Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Deuda: Gobierno amplía emisión de letra para pagar vencimiento de cupones
Según la Resolución conjunta 3/2024 publicada en Boletín Oficial, el instrumento fue emitido el 3 de enero y se autoriza la ampliación para el pago de los cupones.

El Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Hacienda y de Finanzas dispuso la ampliación de una Letra del Tesoro emitida en dólares a vencimiento el 7 de enero de 2034. Según la Resolución conjunta 3/2024 publicada en Boletín Oficial, el instrumento fue emitido el 3 de enero y se autoriza la ampliación para el pago de intereses.

El escrito aclara que la ampliación que se impulsa se encuentra dentro de los límites establecidos en la planilla anexa del artículo 37 de la ley 27.701, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023 y 1° del decreto 23/2024, vigente conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88/2023.

La ampliación de la letra con vencimiento al 7 de enero de 2034 entonces fue ampliada por un monto de hasta VNO u$s38.399,693,13 que será colocada a la par del Banco Central y devengará intereses desde la fecha de colocación. La autorización de este procedimiento fue firmada por Pablo Quirno Magrane y Carlos Jorge Guberman ambos secretarios de Finanzas y Hacienda.

Deuda: el próximo test de Economía
El Ministerio de Economía anunció que licitará el martes tres títulos de deuda que se ajustan por inflación y que tienen vencimientos previstos para febrero y mayo de este año, y noviembre de 2025. Se trata del primer test del mes para Caputo, luego de tener un buen resultado con el bono importador.

La oferta contempla una Letra ajustada por CER (variación de precios) a descuento con vencimiento el 20 de febrero, y otra, de similares características, pero pagadera el 20 de mayo. El tercer título a licitar es un bono también ajustado por CER, con una sobretasa de 1,80% y vencimiento el 9 de noviembre del año próximo.

En diciembre, la primera licitación con Javier Milei como presidente, se logró colocar deuda por un valor de u$s2,96 billones a una tasa del 8,66% menor a las esperadas por el mercado. La agresiva postura del ministerio de Economía está destinada a licuar ese enorme volumen de pesos, que en su mayoría tiene fuertes restricciones para pasarse a dólares.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 15 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER