Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna desde 2020
Los multimillonarios son hoy u$s3.300 millones más ricos que en 2020, a pesar de las muchas crisis que devastaron la economía mundial desde que comenzó esta década, incluida la pandemia de covid-19.

Los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron con creces su fortuna desde 2020, dijo el lunes la organización benéfica Oxfam, que instó a las naciones a resistir la influencia de los ultra ricos sobre la política fiscal.

Un informe de la organización, publicado esta semana en el Foro Económico Mundial en Davos, precisó que su riqueza aumentó de u$s405.000 millones en 2020 a u$s869.000 millones el año pasado.

Sin embargo, desde 2020, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se empobrecieron, subrayó Oxfam.

Los multimillonarios son hoy u$s3.300 millones más ricos que en 2020, a pesar de las muchas crisis que devastaron la economía mundial desde que comenzó esta década, incluida la pandemia de covid-19.

El informe anual de Oxfam sobre la desigualdad en el mundo se publica tradicionalmente justo antes de que el foro se inaugure el lunes en el complejo alpino suizo.

Riqueza: cuáles son las principales preocupaciones

La organización benéfica planteó preocupaciones sobre el aumento de la desigualdad global, con las personas y empresas más ricas acumulando mayor riqueza -gracias al aumento de los precios de las acciones- y también más poder.

"El poder corporativo se utiliza para impulsar la desigualdad. Exprime a los trabajadores y enriquece a los accionistas ricos, esquivando impuestos y privatizando el estado", subrayó Oxfam.

También acusó a las corporaciones de impulsar "la desigualdad emprendiendo una guerra sostenida y altamente efectiva contra los impuestos", con consecuencias de largo alcance.

Oxfam indicó que los estados entregaron el poder a los monopolios, lo que permite a las corporaciones influir en los salarios que se pagan a las personas, los precios de los alimentos y los medicamentos a los que las personas pueden acceder.

"En todo el mundo, los miembros del sector privado presionan implacablemente por obtener tasas más bajas, menos transparencia y otras medidas destinadas a permitir que las empresas contribuyan lo menos posible a las arcas públicas", añadió Oxfam.

Impuesto a la riqueza: un reiterado pedido en Davos

La organización precisó que gracias al intenso cabildeo sobre la formulación de políticas fiscales, las corporaciones han podido pagar impuestos corporativos más bajos, privando así a los gobiernos del dinero que podría usarse para apoyar a los más pobres de la sociedad.

Los impuestos corporativos disminuyeron significativamente en los países de la OCDE, del 48% en 1980 al 23,1% en 2022, destacó Oxfam.

Para abordar el desequilibrio, Oxfam pidió un impuesto a la riqueza sobre los millonarios y multimillonarios del mundo que, según afirma, podría aportar 1,8 billones de dólares cada año.

La organización benéfica también llamó a limitar la paga de los presidentes de las grandes empresas y romper los monopolios privados.

Cómo duplicaron sus fortunas los 5 multimillonarios del mundo

Elon Musk, que dirige varias empresas, incluidas Tesla y SpaceX, fue el gran ganador en los últimos años. Su riqueza se disparó a u$s245.500 millones a finales de noviembre, un 737% más que en marzo de 2020, después de tener en cuenta la inflación.

Bernard Arnault, presidente del gigante francés de artículos de lujo LVMH, y su familia tenían un patrimonio neto de u$s191.300 millones, un aumento del 111%.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, tenía una fortuna de u$s167.400 millones, un 24% más; mientras que la riqueza del fundador de Oracle, Larry Ellison, ascendió a u$s145.500 millones, un aumento del 107%.

Completando la lista de las cinco personas más ricas estaba el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, cuyo patrimonio neto aumentó un 48% a u$s119.200 millones.

En general, los multimillonarios han visto crecer su riqueza en u$s3,3 billones, o un 34%, desde 2020, y sus fortunas se han expandido tres veces más rápido que la tasa de inflación, según Oxfam.

Los multimillonarios estadounidenses, muchos de los cuales obtienen su riqueza del capital de las empresas que dirigen, son u$s1,6 billones más ricos.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 15 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER