Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Paritarias UOCRA: cómo quedaron las escalas con el nuevo aumento para febrero
El convenio, que tiene validez hasta el 31 de enero de 2024, indica que "en el marco de la negociación colectiva", las partes "se obligan a mantener un seguimiento constante de las variables económicas".

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró el primer aumento del 2024 del 20% de carácter mensual. El entendimiento rige para las categorías Oficial Especializado, Oficial, Medio Oficial, Ayudante y Sereno se mantendrá hasta el próximo miércoles 31. Luego, se avanzará con una segunda instancia de revisión a negociar junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).

En este sentido, el convenio, que tiene validez hasta el 31 de enero de 2024, indica que "en el marco de la negociación colectiva", las partes "se obligan a mantener un seguimiento constante de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico".

UOCRA: cómo quedaron las escalas tras el aumento

De acuerdo al documento, la suba del 20% se verá reflejada en los salarios de las categorías: oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno:

- Oficial especializado (Básico hora: $2.257)

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $2.505

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $3.464

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $4.513

- Oficial (Básico hora: $1.923)

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $2.136

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $3.236

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $3.864

- Medio oficial (Básico hora: $1.773)

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $1.965

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $3.115

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $3.546

- Ayudante (Básico hora: $1.628)

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $1.815

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $3.017

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $3.256

- Sereno (Básico mes: $295.316

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 329.008

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 493.727

- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 590.659

Monto por zonas

También es importante aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en el que realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les abona un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:

- Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

- Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.

- Zona "C": Santa Cruz.

- Zona "C Austral": Tierra del Fuego

- Zona A

- Oficial especializado: $2.257 por hora

- Oficial: $1.923 por hora

- Medio oficial: $1.773 por hora

- Ayudante: $1.628 por hora

- Sereno: $295.316 por mes

Zona B

- Oficial especializado: $2.505 por hora

- Oficial: $2.136 por hora

- Medio oficial: $1.965 por hora

- Ayudante: $1.815 por hora

- Sereno: $329.008 por mes

Zona C

- Oficial especializado: $3.464 por hora

- Oficial: $3.236 por hora

- Medio oficial: $3.115 por hora

- Ayudante: $3.017 por hora

- Sereno: $493.727 por mes

Zona C Austral

- Oficial especializado: $4.513 por hora

- Oficial: $3.846 por hora

- Medio oficial: $3.546 por hora

- Ayudante: $3.256 por hora

- Sereno: $590.659 por mes

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 24 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER