Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Javier Milei: "El ajuste fiscal no se negocia"
En declaraciones a Ámbito, el Presidente se mostró optimista por el rumbo económico. Tras el retiro del capítulo fiscal, en el Gobierno confían que Diputados aprobará la ley ómnibus y estiman que los mercados no se verán afectados.

"El ajuste fiscal no se negocia y la decisión del Parlamento no afecta nuestro programa de corto y mediano plazo”, dijo a Ámbito el presidente Javier Milei. Esta frase resume el ánimo imperante en el Gobierno respecto a la decisión que se conoció el viernes pasado cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió anunciando que “se retiraba el capítulo fiscal de la ley” para facilitar la aprobación de la ley ómnibus.

La decisión, que tomó por sorpresa a la mayoría de los diputados, según el Gobierno, deja sin argumentos a la dirigencia política para negarse a votar la ley ómnibus. Además, están convencidos de que, si ahora no votan la iniciativa del Poder Ejecutivo, “quedaran expuestos ante la sociedad”, y agregan “más aún”.

Ley ómnibus: Javier Milei y las visiones por el capítulo fiscal
En tanto, miembros del poder legislativo, analizan el escenario de diferente manera. “El Gobierno descubrió que tiene que negociar” al tiempo que ven como “una derrota el retiro del capitulo fiscal”. La respuesta oficial a esta afirmación la hizo el ministro del interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales: “No es una derrota para el gobierno el retiro del capítulo fiscal de la Ley. Hay capítulos más importantes dentro del proyecto”. Luego agregó “el presidente y el ministro de Economía prefirieron sacar este capítulo que era menos importante de la ley y avanzar con los capítulos que son más importantes que es la parte estructural del cambio que pretendemos para la Argentina”.

Tan firme es esta convicción en el Gobierno que recuerdan que fue justamente una pregunta de Ámbito la que disparó la frase de Caputo, cuando en ocasión del anuncio del acuerdo, alcanzado con el Fondo Monetario Internacional dijo: "Si la ley no pasara, creo que es una muy mala noticia", aunque a continuación aclaró: "Aún si la ley no pasara, extremaríamos los recursos de alguna manera para cumplirlo", prometió el ministro. Y advirtió: "Por supuesto que en la medida que la ley no pase, las medidas van a ser más duras".

Es que, para el Gobierno, el retiro del paquete fiscal, no afecta el programa económico. “El cumplimiento de la meta de déficit fue diseñado sin contemplar el paquete fiscal”, comentan en la Casa Rosada.

Es más, están convencidos que el retiro del paquete fiscal no será visto negativamente por los mercados. Interpretan que analizarán que, al retirar el paquete fiscal, los cambios estructurales se aprobarán y como el compromiso fiscal no está en discusión, evaluarán que se avanza en la dirección correcta. Por dirección correcta hablan de una economía más desregulada y con una macro ordenada. Además, remarcaron que habrá menos ingresos (para todos) y por lo tanto “habrá que tener menos gastos".

Semana clave para el Gobierno por el debate en Diputados de la ley ómnibus
Caber recordar que este viernes, el Gobierno decidió retirar el capítulo fiscal incluido en la ley ómnibus. Según anunció el ministro de Economía: "Hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la ´Ley de Bases´ de manera de facilitar y acelerar su aprobación", a lo que sumó que "estamos facilitándole a los legisladores y a los gobernadores la parte más importante de la ley".

Los rubros que quedan fuera son: la actualización jubilatoria, las retenciones agropecuarias e industriales, el blanqueo, la moratoria y el adelanto de Bienes Personales.

Pero también se retira el proyecto que contenía las nuevas escalas del impuesto a las ganancias. Es decir, que las provincias tendrán que manejarse con menos fondos.

La especulación oficial es que, finalmente, algunos gobernadores apremiados por las cuentas provinciales terminaran cediendo. “El tema de Ganancias representa fondos importantes para las arcas provinciales”, explican. Si bien, la mayoría de los diputados prefiere contar con coparticipar el impuesto al cheque, esta posibilidad hoy no se contempla.

Lo que queda en pie es lo referido a la delegación de facultades (este punto genera mucha resistencia parlamentaria), privatizaciones, desregulaciones y cuestiones vinculadas con la educación, la cultura y la seguridad.

Con la intención de que no haya duda alguna “lo que no queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente. Los ojos del mundo están puestos en este cambio”, sostuvo el ministro. “En función de esta situación, es que hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la ley de bases, de manera de facilitar y acelerar su aprobación, creemos que esto va a acelerar los tiempos”, confirmó a continuación. Este capítulo, sostienen, era el punto central de las diferencias con la oposición dialoguista y los gobernadores aliados.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 29 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER