Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
El Gobierno oficializó la intervención del ENACOM: quién estará a cargo del organismo
Tal como anticipó el Presidente, el Gobierno oficializó mediante una resolución la intervención del ente que regula los servicios de comunicación. ¿Cómo impacta en las tarifas de televisión, cable e internet?

El Gobierno oficializó este lunes la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular los servicios de comunicación en el país y que en la actualidad está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

"Se establece que el ENACOM actuará como Autoridad de Aplicación de las Leyes N°26.522 y N°27.078 y sus normas modificatorias y reglamentarias, con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado", se detalló en el decreto 89/2024 del Boletín Oficial sobre la medida que se anticipó a última hora el viernes.

Dentro del mismo documento se precisó que el interventor del organismo será el licenciado Juan Martín Ozores y sus interventores adjuntos, la abogada Patricia Zulema Roldan, con 30 años de carrera en organismos estatales, y Alejandro Pereyra, exdirector de ENACOM en la gestión del presidente Mauricio Macri.

"El Interventor y los Interventores Adjuntos tendrán, en forma conjunta, las facultades establecidas para la Autoridad de Aplicación de las Leyes N°26.522 y N°27.078 y sus respectivas modificatorias, especialmente las que se le asignaran al directorio del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) y, en particular, las establecidas en el presente decreto", señaló la publicación oficial firmada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Intervención del ENACOM: cuáles son los argumentos
Según se anticipó el viernes cuando se dio a conocer la medida, se trata de una "etapa transitoria pero necesaria", con el objetivo de alcanzar el "reordenamiento" del organismo. En concreto, se realizará una auditoría de la gestión durante el gobierno de Macri y se revisarán las acciones realizadas durante la presidente de Alberto Fernández.

En ese marco, el Gobierno dispuso que se deberá efectuar un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa de dicho ente, a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa, conforme las competencias asignadas por las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus modificatorias, procurando fomentar su profesionalización y eficiencia.

Asimismo, indicaron que se revisará toda la regulación vigente y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrado el organismo. Además, adelantaron: “Luego de la intervención, el ENACOM continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado”.

Intervención del ENACOM: cómo se fijarán los precios de televisión, cable e internet

En la misma línea, continuó: “Los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para sus licenciatarios de servicios TIC, son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. Se dispone que los licenciatarios de los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

La industria de las telecomunicaciones es un área clave y su regulador, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), es un puesto que suele tener bajo perfil –al menos en comparación con otras reparticiones–, pero que es muy codiciado. Ahora, quien influya en ese segmento tendrá control directo en la regulación, las inversiones, las tarifas y las licitaciones de licencias de negocios vitales, como son la provisión de internet y la telefonía móvil.

Intervención del ENACOM: de quién dependerá

Es por esto que el ENACOM, pasará a ser un “ente autárquico y descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos”.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 29 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER