Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Wall Street: se prevé una semana volatil marcada por la Fed y los resultados de las "big tech"
También se darán a conocer los datos de empleo, que son otra gran referencia para las cinco sesiones que están por empezar.

Wall Street se prepara para una jornada posiblemente volátil este lunes, luego de concluir una semana en terreno positivo, caracterizada por el fuerte repunte de las tecnológicas. Estas empresas volverán a acaparar la atención del mercado en los próximos días con la presentación de sus resultados, junto con la Reserva Federal (Fed) y los informes sobre el empleo.

El entusiasmo de los inversores se ve respaldado por las impresionantes cifras de crecimiento en Estados Unidos, mientras que los datos de inflación, especialmente el índice PCE, parecieron allanar el camino hacia una mayor relajación.

La economía estadounidense experimentó un crecimiento superior al 3% en el último trimestre, y el índice PCE básico, preferido por la Reserva Federal, descendió por debajo del 3%. Por ello, los analistas sugieren que la Reserva Federal probablemente mantendrá sin cambios las tasas de interés en su reunión de esta semana, y esperan que Jerome Powell transmita un mensaje similar al de Christine Lagarde la semana pasada: que la inflación parece encaminarse hacia la meta del 2%, que el aterrizaje suave ya no es un sueño y que la Reserva Federal ajustará las tasas, pero el momento dependerá de los datos. Ante esta perspectiva, la experta señala que los operadores de divisas podrían reaccionar vendiendo el dólar.

Wall Street: los datos que espera el mercado

A pesar de la importancia de la decisión de la Fed y las declaraciones de Powell, el rumbo futuro de la política monetaria estadounidense dependerá en gran medida de los datos económicos. El mercado laboral se presenta como una variable clave, y el viernes se espera el informe de empleo oficial, con un consenso que prevé una disminución en las nóminas hasta las 173,000 en enero.

Asimismo, esta semana estará cargada de grandes resultados empresariales, en los que se espera los de Amazon y Apple. Además, la semana incluirá la publicación de la Encuesta de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS) el martes, y el informe de empleo privado de la consultora ADP el miércoles, con una estimación de creación de 135,000 puestos de trabajo, comparado con los 164,000 de diciembre.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 29 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER