Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno avanza contra los "gerentes de la pobreza"
El Ministerio de Capital Humano, que preside Sandra Pettovello implementará un sistema por el cual se transferirán directamente los fondos a los comedores para evitar la intermediación de las organizaciones sociales.
Se está llevando a cabo una auditoria de los diferentes comedores.

El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, continúa avanzando en “cortar con la intermediación de los movimientos sociales dándoles directamente las tarjetas a los comedores”, dentro del plan de transparentar la política alimentaria.

De acuerdo a las nuevas medidas implementadas por la cartera se tomó la decisión de dar de baja al sistema de “entrega discrecional de alimentos secos” que será reemplazado con la “transferencia monetaria directa a los comedores y asociaciones sin intermediación”.

Esta medida, parece la respuesta a la protesta que este jueves llevarán a cabo las principales organizaciones sociales. Los piqueteros anunciaron que protestarán frente a los supermercados de Capital y Provincia al tiempo que solicitarán alimentos. El motivo de la movilización es el reclamo por la demora de entrega de mercadería a los comedores comunitarios, según denuncian los movimientos sociales.

Buscan eliminar a los intermediarios

La demora, en realidad, es una decisión de la cartera que conduce Sandra para ir eliminando lo que el Gobierno llama “los gerentes de la pobreza” al tiempo que insisten que la prioridad “es y será que ningún argentino pase hambre”.

Por esta razón es que se duplicó la ayuda alimentaria desde el comienzo de la gestión como, asimismo, se incrementó en un 75% el presupuesto designado para las transferencias de dinero a los comedores.

Es más, el Ministerio de Capital Humano tiene la intención de dejar de comprar mercadería y confeccionar cajas de alimentos como antes se hacía. La idea es ampliar el universo de comedores que reciben asistencia alimentaria por transferencia. Al respecto, se pudo saber que han tomado contacto con Caritas, Iglesias Evangélicas, la Cruz Roja y comedores establecidos desde hace tiempo.

De ahora en más, el ministerio de Capital Humano, transferirá fondos a los comedores que podrán así comprar alimentos secos, pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta). Según, explican en la cartera lo que se busca es que quede claro en que se gastan los fondos transferidos a la institución ya que “los comedores deberán rendir sus gastos” para ser acreedores de dichas transferencias.

Además, se confeccionará un registro ya que el ministerio obtendrá los datos personales de las personas que asisten al comedor. Estos datos servirán para desplegar una política integral de las familias con necesidades.

Auditoria a los comedores

El ministerio está llevando a cabo una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, tanto para corroborar su existencia como controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados.

Se les dará a los comedores una tarjeta que será realizada en conjunto con el Banco Nación y el Banco Mundial. Cabe recordar que el FMI en todas las revisiones hizo hincapié en “proteger a los más vulnerables” y el Banco Mundial es la entidad que suele dotar de fondos para estas políticas.

La implementación de la tarjeta para los comedores permitirá:

- Saber qué compran y dónde

- Simplificar administrativamente para los comedores en el sistema de rendición. Todo será a través de la plataforma de Nación Servicios.
Nominalizar a todos los niños y familias que concurran a los comedores.

- Se tendrá, así, un sistema que cumple con los estándares internacionales de transparencia.

- Permitirá cortar con la intermediación de los movimientos sociales dándoles directamente las tarjetas a los comedores.

Resumiendo, la cartera que preside Sandra Pettovello está decidida a cortar con la intermediación de las organizaciones sociales. “Este es un primer paso”, aclaran en la Casa Rosada. También, está bajo análisis un mayor control sobre el uso de la Tarjeta Alimentar, con el mismo propósito, de evitar intermediarios.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 31 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER