Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía y Finanzas
Economistas destacan que se haya controlado la corrida financiera
Un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP) destacó que "a partir de la aplicación de un conjunto de medidas monetarias y cambiaras, el Gobierno logró desactivar una nueva corrida financiera sobre el peso alejando, así, l

"La estabilidad de las variables reales de la economía, como bajo desempleo, mejora de la distribución del ingreso, y altos niveles de crecimiento del consumo y la inversión, por un lado; y la acción del Estado en el último mes a través de distintos instrumentos de política económica por el otro, permitieron dar por tierra los intentos de desestabilización de los capitales especulativos", destacó el GEENaP.

De esta manera, subrayó, "se puso fin a las expectativas de una maxidevaluación, generadas a partir de la corrida bancaria que se lanzó a fines de enero".

Puntualizó que "frente a los intentos de los grupos minoritarios, aunque poderosos, de obtener ganancias extraordinarias a través de la inestabilidad cambiaria, el Estado logró ejercer el control de una variable fundamental como es el tipo de cambio".

A criterio de estos analistas, este control del dólar "permite asegurar y garantizar un escenario de estabilidad y certidumbre para continuar por el sendero de crecimiento con inclusión social".

"De este modo, frenando la corrida y recuperando el control del mercado de cambios, el Gobierno proporciona certidumbre y confianza, estabilidad macroeconómica y demuestra que puede manejar el tipo de cambio sin dejarlo en las manos de grupos especulativos", aseguró el informe.

Entre los principales indicadores, que para el GEENaP dan cuenta del fin de la corrida, aparece "la cotización del dólar futuro, a abril de 2014, que presenta valores de convergencia con la del presente, poniéndole fin a las expectativas de una mayor devaluación incentivadas por los capitales especulativos".

Asimismo, puntualizó que "se observa una tendencia a la baja de otros instrumentos financieros que presionan al tipo de cambio, como son el del mercado abierto de pago, denominado dólar Bolsa, y el contado con liquidación, este último asociado con operaciones de fuga de capitales".

También subrayó que "la cantidad de operaciones relacionadas con el dólar ilegal han disminuido sustancialmente a partir de la apertura de la compra de moneda extranjera para las personas físicas".

Otro factor resultó "la aceleración de las liquidaciones de los agroexportadoras".

Al respecto, el análisis indicó que "como instrumento de presión, la liquidación de divisas del este sector presentó un escaso dinamismo en el primer mes del año".

Sin embargo, contrastó que "durante febrero se incrementó", y precisó que "en las dos primeras semanas alcanzó los 916 millones de dólares, duplicando su ingreso en relación al mismo periodo del año anterior".

El GEENaP remarcó que "la estabilidad conseguida entorno al tipo de cambio se refleja en una reversión de la tendencia negativa de las reservas del Banco Central".

De esta manera, señaló que "mientras que durante la segunda quincena de enero, periodo en donde se evidencia la corrida de los capitales especulativos, las reservas evidenciaron, en promedio, una caída de 200 millones de dólares diarios, a partir de febrero se revirtió la tendencia".


Sábado, 22 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER