Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía y Finanzas
Economistas destacan que se haya controlado la corrida financiera
Un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP) destacó que "a partir de la aplicación de un conjunto de medidas monetarias y cambiaras, el Gobierno logró desactivar una nueva corrida financiera sobre el peso alejando, así, l

"La estabilidad de las variables reales de la economía, como bajo desempleo, mejora de la distribución del ingreso, y altos niveles de crecimiento del consumo y la inversión, por un lado; y la acción del Estado en el último mes a través de distintos instrumentos de política económica por el otro, permitieron dar por tierra los intentos de desestabilización de los capitales especulativos", destacó el GEENaP.

De esta manera, subrayó, "se puso fin a las expectativas de una maxidevaluación, generadas a partir de la corrida bancaria que se lanzó a fines de enero".

Puntualizó que "frente a los intentos de los grupos minoritarios, aunque poderosos, de obtener ganancias extraordinarias a través de la inestabilidad cambiaria, el Estado logró ejercer el control de una variable fundamental como es el tipo de cambio".

A criterio de estos analistas, este control del dólar "permite asegurar y garantizar un escenario de estabilidad y certidumbre para continuar por el sendero de crecimiento con inclusión social".

"De este modo, frenando la corrida y recuperando el control del mercado de cambios, el Gobierno proporciona certidumbre y confianza, estabilidad macroeconómica y demuestra que puede manejar el tipo de cambio sin dejarlo en las manos de grupos especulativos", aseguró el informe.

Entre los principales indicadores, que para el GEENaP dan cuenta del fin de la corrida, aparece "la cotización del dólar futuro, a abril de 2014, que presenta valores de convergencia con la del presente, poniéndole fin a las expectativas de una mayor devaluación incentivadas por los capitales especulativos".

Asimismo, puntualizó que "se observa una tendencia a la baja de otros instrumentos financieros que presionan al tipo de cambio, como son el del mercado abierto de pago, denominado dólar Bolsa, y el contado con liquidación, este último asociado con operaciones de fuga de capitales".

También subrayó que "la cantidad de operaciones relacionadas con el dólar ilegal han disminuido sustancialmente a partir de la apertura de la compra de moneda extranjera para las personas físicas".

Otro factor resultó "la aceleración de las liquidaciones de los agroexportadoras".

Al respecto, el análisis indicó que "como instrumento de presión, la liquidación de divisas del este sector presentó un escaso dinamismo en el primer mes del año".

Sin embargo, contrastó que "durante febrero se incrementó", y precisó que "en las dos primeras semanas alcanzó los 916 millones de dólares, duplicando su ingreso en relación al mismo periodo del año anterior".

El GEENaP remarcó que "la estabilidad conseguida entorno al tipo de cambio se refleja en una reversión de la tendencia negativa de las reservas del Banco Central".

De esta manera, señaló que "mientras que durante la segunda quincena de enero, periodo en donde se evidencia la corrida de los capitales especulativos, las reservas evidenciaron, en promedio, una caída de 200 millones de dólares diarios, a partir de febrero se revirtió la tendencia".


Sábado, 22 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER