Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
Malestar en provincias tras la polémica por el impuesto PAÍS: "No hay interlocutores"
Gobernadores cruzan a la Casa Rosada y sostienen que tuvieron un principio de acuerdo con Guillermo Francos por el tributo.

"Redáctenlo ustedes". La orden -cuenta una voz presente en la reunión del lunes- habría llegado del ministro del Interior, Guillermo Francos, a los gobernadores, para que fueran ellos quienes escribieran el texto que propondría la coparticipación del 30% del Impuesto PAIS, un mecanismo mediante el cual las provincias buscan compensar lo perdido por las modificaciones a Ganancias.

Ese principio de acuerdo, en el que coinciden varios de los participantes del cónclave, fue desmentido horas más tarde por la Casa Rosada, poniendo en jaque los pactos alcanzados para avanzar en la ley ómnibus y elevando la tensión en medio de horas clave para el futuro del proyecto.

Los detalles de la cumbre de los gobernadores con Guillermo Francos
El mitin en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) había arribado a buen puerto. Bastaron menos de 30 minutos de Francos en el recinto para que las partes se fueran satisfechas. Pulgar arriba, el funcionario se subió a su camioneta entre sonrisas. "Estamos trabajando", aventuró. La cita seguía en marcha.

Más tarde, concluida la cumbre, un jefe provincial llegó a comentar "habemus ley". Todo era color de rosas en el CFI hasta que un tuit de la Oficina del Presidente volvió a detonar las conversaciones. "La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante", decía el posteo.

Ese mensaje, sumado a un retuit de Javier Milei a Joaquín De la Torre, quien habló en X de "bloque extorsión" para referirse a los legisladores que impulsan cambios en texto, terminó de subir la temperatura al máximo. Por estas horas, el click izquierdo del presidente pesa más que la palabra de cualquier funcionario.

El patrón, dicen, es siempre el mismo: las provincias llevan sus reclamos ante Francos, que se compromete/ a transmitírselos al presidente. Luego, muchos de ellos caen en saco roto "Todo termina chocando con Milei", apuntaron en el ámbito legislativo. "Al final, no se puede negociar nada con este Gobierno", agregó una fuente desde una provincia peronista.

Semejante desencuentro atentó contra el espíritu de la cumbre entre Nación y los legisladores, gobernadores y dirigentes de espacios dialoguistas, quienes, previamente, valoraron el tenor de las charlas y lo positivo de la reunión.

Martín Llaryora (Córdoba); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Marcelo Orrego (San Juan); Jorge Macri (Ciudad); Leandro Zdero (Chaco); e Ignacio Torres (Chubut) son los mandatarios que participaron de la jornada- Estuvieron, además, los vicegobernadores de Tucumán y Catamarca, ambas provincias administradas por el justicialismo.

Dentro de ese pelotón, los más activos fueron Frigerio y Macri, ambos del PRO. Francos, en tanto, estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El día después: las quejas de los espacios dialoguistas

Otro de los presentes fue el diputado Nicolás Massot, integrante del bloque que comanda Miguel Pichetto. Este martes, en diálogo con Radio con Vos, comentó: "Planteamos que había que coparticipar entre las provincias lo que se recaude por el impuesto PAIS y nos dijeron (el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el ministro del Interior, Guillermo Francos) que les mandemos un escrito y lo conversábamos mañana".

Massot incluso dio un paso más y habló de "desautorización" por parte de la Casa Rosada para con Francos. "Nos dijeron una cosa y por Twitter nos dijeron otra. Lo de coparticipar el impuesto PAIS era algo que habíamos hablado entre las 40 personas que estuvimos en el CFI. Lo podemos atestiguar. Así, es realmente muy difícil avanzar", protestó.

Pichetto, en tanto, cargó contra los modos del oficialismo. "Sería bueno que comunicaran, no que respondan por Twitter", dijo a Radio 10. Más punzantes se mostraron en una provincia de JxC que formó parte del cónclave: "Los interlocutores en este Gobierno no existen". "Tenés que ir, explicar y después volver a explicar. Es difícil, no te dejan margen", protestaron.

El cortocircuito, sin embargo, no terminó de detonar los acuerdos alcanzados. Este martes, Frigerio se reunió con los diputados de Juntos por Entre Ríos y manifestó que apoyarán a la ley ómnibus en la Cámara baja.

Los espacios aliados al Gobierno creen que el proyecto terminará siendo aprobado, pero a un precio alto. Las marchas y contramarchas del oficialismo licuaron el crédito tanto de los interlocutores propios como ajenos.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 31 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER