17:20:10
Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Precios cuidados
Reacomodarán la semana próxima el valor de algunos Precios Cuidados
Fuentes oficiales aseguraron que va a haber subas y bajas en algunos productos, de acuerdo con lo que pasó en las últimas semanas.
El gobierno nacional llevará adelante en los próximos días un reacomodamiento del valor de algunos de los productos que forman parte de la canasta del programa Precios Cuidados. Fuentes del Ministerio de Economía le adelantaron a Tiempo Argentino que va a haber tanto subas como bajas de acuerdo a "la realidad concreta" y "la necesidad planteada por aquellos sectores con los que se negocian los precios del plan" que busca establecer referencias para todo el mercado.

El anuncio lo va a realizar el secretario de Comercio, Augusto Costa, y en principio se haría el lunes en el microcine de Economía, luego de cerrar los detalles con los diferentes eslabones de la cadena que se sientan a la mesa.

"Como planteamos desde un principio, hay lugar para la revisión de los precios de la canasta. Sabemos que el mercado es flexible y cada uno de los valores se moverá según lo que pasó en las últimas semanas", plantearon las fuentes con las que dialogó Tiempo Argentino.

La apertura al traslado de las variaciones en los costos al precio de las góndolas fue una de las condiciones iniciales que pusieron desde el sector privado, para firmar el acuerdo de precios con el gobierno nacional. Por esta razón, y sobre todo desde la devaluación de enero, se vienen sucediendo pedidos de correcciones.

"Si el cambio está justificado, los precios van a variar en las revisiones trimestrales", había dicho Costa a principios de este mes, cuando apuntó que las modificaciones autorizadas iban a depender de cada producto.

En un principio el objetivo del gobierno es revisar la estructura de costos de todos los actores de forma trimestral y acotar las subas a esas ocasiones.

Los factores que se tendrán en cuenta incluirán, por ejemplo, el precio del combustible utilizado por la logística. "La culpa no es siempre de los supermercados, a veces es de los distribuidores", sostuvo Costa.

Las diferentes versiones del programa de congelamiento que había impulsado el gobierno nacional el año pasado –aquellos concretados bajo la dirección del ex secretario Guillermo Moreno– sólo contaban con los supermercados en la mesa, quienes apuntaban a los productores a la hora de explicar por qué no podían mantener los precios en el nivel inicial.

Kicillof y su equipo buscan evitar que estos clásicos argumentos sirvan para plantear subas injustificadas, ahora que las dos puntas de la cadena forman parte de las negociaciones y deben presentar cifras concretas para argumentar sus pedidos.

En tanto, los cuadros técnicos del ministerio tuvieron el jueves y ayer días de "análisis y trabajo en equipo" para definir cuestiones sobre los pasos a seguir con los sectores que aumentaron precios de forma abrupta.

La búsqueda oficial era cerrar sí o sí las negociaciones con los representantes del sector medicamentos y de la carne este mismo fin de semana, aunque según pudo saber Tiempo, el diálogo con los laboratorios se encontraba al cierre de esta edición "en una situación complicada"


Domingo, 23 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER