Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno analiza enviar al Congreso un proyecto de reforma laboral
Tras el revés judicial, la iniciativa llegaría al Congreso tras el intento hasta ahora fallido del presidente Milei de implementar la reforma laboral por DNU. Lo anticipó el jefe del bloque de diputados del oficialismo.
Un sector de la oposición dialoguista estaría dispuesto a acompañar.

El Gobierno analiza enviar al Congreso un proyecto de reforma laboral. Así lo confirmó el jefe de bloque de diputados de La Libertad Avanza, Oscar Zago. La iniciativa llegaría al parlamento luego del intento hasta ahora fallido del presidente Javier Milei de implementarla por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Un sector de la “oposición dialoguista” ya anticipó que estaría dispuesta a acompañar parte del paquete.

“Seguramente vamos a mandar muchos de esos puntos como proyecto de ley”, anticipó Zago en diálogo con Radio 10. En ese sentido sostuvo que “el mundo enteró cambió y nosotros también debemos cambiar” y argumentó: ”hay varias leyes que se quedaron en 1945 y por eso no vienen inversiones ni empresas nuevas y mucha gente no quiere apostar al país”.

Reforma laboral: el Gobierno insiste con cambios

Previamente, el diputado de Hacemos Coalición Federal Emilio Monzó había deslizado la predisposición de su bloque para incorporar al debate de la ley ómnibus “la redeterminación de las multas, el fondo de cese de empleo y la prórroga del período de prueba”. Se trata de un bloque clave para el oficialismo a lo hora de buscar los votos en el parlamento.

El 21 de diciembre el Ejecutivo dispuso la publicación en el Boletín Oficial del DNU 70/2023 que deroga artículos, leyes y genera más de un centenar de reformas en distintas materias. Uno de los capítulos más extensos está vinculado a la legislación laboral, en donde se abordan cuestiones como el plazo del período de prueba, los intereses que se pueden aplicar en las sentencias, el financiamiento de los sindicatos y el derecho a huelga, entre otros.

Lo hizo por la vía del decreto, a pesar de que pocas horas antes del anuncio de Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, había dialogado con varios referentes gremiales sobre la posibilidad del envío de un proyecto de ley al Congreso que iba a contener algunos de esos puntos, cosa que finalmente no sucedió. Desde entonces, el Gobierno sufrió varios traspiés en la Justicia.

Justamente el capítulo laboral fue el más discutido de todos. Los sindicatos consiguieron frenarlo primero con al menos unos seis amparos pero ahora también cuentan con un fallo de fondo: el de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que declaró la inconstitucionalidad de todo ese tramo del Decreto. El tema quedará en la Corte Suprema de Justicia de la Nación que aún no intervino.

Con este escenario, el Gobierno analiza llevar al Congreso algunos de los puntos que hasta ahora no pudo implementar DNU: “Espero que podamos tratarlo, vamos a seguir discutiendo para que se sienten con nosotros porque verdaderamente así no podemos seguir”, dijo Zago.

Mientras tanto la CGT intensifica sus movimientos. Esta semana habrá una reunión de la cúpula para analizar los pasos a seguir. Por lo pronto, las fuentes que dialogaron con Ámbito no descartan más medidas de fuerza.

Fuente; Ámbito Financiero


Lunes, 5 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER