Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Opinion
Un especialista destacó la "sensatez" de la política energética argentina
El especialista en energía y cambio climático John Paravantis destacó a la Argentina como un país con "objetivos razonables para el futuro cercano", y calificó de "sensata" a su políti
El académico de origen griego, profesor de la Universidad del Pireo, afirmó que el Argentina "tiene objetivos razonables para el futuro cercano y la política energética general parece sensata", en una entrevista publicada en el sitio web del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC).

"Los argentinos -agregó- no tienen por qué preocuparse por el futuro del planeta ni en cómo salvarlo ahora, sino en el modo de mejorar las necesidades de una clase media en rápido crecimiento en los próximos 10 a 20 años".

Al respecto, Paravantis dijo coincidir con el director de cambio climático de la Argentina, Nazareno Castillo, quien "recientemente reconoció que algunas de las prioridades del país en el corto plazo pueden satisfacerse a expensas de aumentar las emisiones de gases con efecto invernadero".

Por otro lado, consideró que "no hay garantías de que el sector privado se hubiera desempeñado mejor para gestionar el mercado energético de la Argentina después del 2001, con el fin de evitar las crisis energéticas futuras y lograr que la energía fuera accesible al gran público, incluidos los hogares de ingresos bajos y muy bajos"

El académico griego también analizó que "preguntar si hay una crisis energética en vuestro país puede ser una pregunta equivocada" por considerar que "en esta era de la globalización cuando la energía fluye de un país a otro muchos países podrían ser incluidos en tal caracterización".

Paravantis también brindó datos sobre la composición del gasto energético en el país, según la cual los combustibles fósiles importados (gas natural y petróleo) "representan más del 85% del consumo de energía".

El resto, apuntó, proviene de grandes proyectos hidráulicos y de la energía nuclear.

"Las energías renovables contribuyen con mucho menos del 5%, aunque existe la obligación legal de que constituyan el 8% del total del consumo energético para el año 2016", indicó


Domingo, 23 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER