Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La baja del precio internacional de la harina de soja reduce la proyección de las exportaciones
En un mercado en el que Estados Unidos y Brasil apuntalaron su molienda y China redujo su consumo, las perspectivas de producción persisten por encima del desastre productivo que se vivió en la campaña pasada.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que por el recorte de precios internacionales de la harina de soja habrá una reducción en la proyección de exportaciones por unos US$ 3.300 millones, en un mercado en el que Estados Unidos y Brasil apuntalaron su molienda y China redujo su consumo.

El análisis sectorial de la BCR resaltó que "en lo que hace a volumen, la soja argentina se encuentra con lotes de suelos regulares a malos con estrés y perdiendo rinde en un momento crítico para el cultivo".

No obstante, a la espera de definición de rendimientos, las perspectivas de producción persisten por encima del desastre productivo que se vivió en la campaña pasada.
"Con expectativa de recuperación del cultivo, la harina de soja espera no sólo consolidarse como principal producto exportado por la República Argentina, sino también devolver a nuestro país a la posición de liderazgo como exportador mundial de esta harina proteica", se explicó.

En promedio, los últimos cinco años de los despachos al exterior de este producto representaron el 15% de las exportaciones nacionales totales.

Por otro lado, en precios, la dinámica del Complejo Soja en los mercados internacionales está lejos de ser promisoria
Los precios FOB de exportación de la harina y pellets de soja argentina vienen con una marcada baja y del promedio de US$ 533/tn de junio a octubre de 2023, hoy se ubican apenas por encima de US$ 410/tn, un recorte cercano al 23%, y el nivel más bajo desde diciembre del 2021.

Mientras tanto, en Chicago las posiciones de mayor volumen operado en harina cayeron esta semana por debajo de US$ 390/tn.

Así, con previsiones preliminares de exportar más de 27 Mt de harina de soja en la venidera campaña 2023/24, las proyecciones ya sienten el impacto del recorte de precios.

A los valores vigentes al inicio de la siembra, la proyección de exportaciones de harina de soja superaba los US$ 14.560 millones.

No obstante, si se tomaran los precios actuales de exportación la harina de soja exportada podría estimarse en US$ 11.270 millones, lo que representa un recorte exportador próximo a los US$ 3.290 millones, imputable enteramente a la baja de precios.


Sábado, 10 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER