Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cristina reapareció y advirtió que la Argentina atraviesa "una tercera crisis de deuda"
A través de un documento de más de 30 páginas que compartió en las redes, la expresidenta volvió a aparecer en el radar de la política.
Habló de la deuda, el FMI, la inflación, el ajuste fiscal, de Mauricio Macri e hizo referencia a Milei como el "showman economista en la Rosada".

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció este miércoles con un documento de trabajo sobre la crisis de deuda en la Argentina. Además recalcó que el paper tiene una cita del Juan Bautista Alberdi, el intelectual que admira el presidente Javier Milei.

En un mensaje a tono con el Día de San Valentín, Cristina Kirchner compartió desde su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter) un documento de 33 páginas en el que analizó las crisis de deuda que Argentina afrontó en los últimos 40 años, tomando como punto de partida el gobierno de Raúl Alfonsín y los efectos en la economía que dejó la dictadura cívico-militar de 1976-1983.

Cristina Kirchner advirtió sobre la "tercera crisis de deuda" de Argentina en 40 años de democracia

La exvicepresidenta publicó este miércoles: "En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”" y agregó: "Va con cita de Juan Bautista Alberdi", con un emoji, en un claro guiño a quien es el prócer favorito del presidente Javier Milei, el cual siempre cita en sus discursos y entrevistas.

En el documento que compartió, Cristina analizó con base empírcica datos de la economía y el contexto histórico para refutar la tesis del presidente Milei de la inflación como resultado de la emisión monetaria desmedida y el desajuste fiscal, dos elementos que el economista libertario cuestiona permanentemente al peronismo como los ejes de la "herencia" recibida al asumir.

Allí apuntó contra el expresidente Mauricio Macri por la deuda contraída con el FMI: "Argentina está atravesando la tercera crisis de deuda incubada en el gobierno de Mauricio Macri por el brutal endeudamiento contraído con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI a nuestro país con un préstamo de volumen y condiciones inédito y escandaloso" y agregó que "este proceso no ha alcanzado aún su clímax".

En esa línea, Kirchner advirtió que el plan económico de Javier Milei puede agravar aún más la situación: "Las medidas adoptadas por el gobierno que se inició el 10 de diciembre de 2023, lejos de evitarlo podrían acelerar este proceso", aseguró.

Cristina Kirchner definió a Javier Milei como "un showman-economista en la Rosada"

Para la expresidenta, el plan económico de Milei en la actualidad es similar al de la dictadura y al que aplicó Carlos Menem en los ´90, con la salvedad de que en la actualidad, el Gobierno ahora suma como agravantes según su punto de vista, la extranjerización de la tierra y los recursos naturales, algo que figura en el DNU 70/2023 como uno de los ejes de las reformas que pretende imponer el oficialismo.

"El master plan de Milei no difiere mucho del que llevó adelante la dictadura cívico-militar en lo que hace a la apertura indiscriminada de la economía y la desregulación laboral de hecho, ni del de las privatizaciones de los años ’90. Si el plan de la dictadura fue de apertura indiscriminada y el de Menem de privatización de las empresas públicas, el de Milei agrega la extranjerización de la tierra y de los recursos naturales a través de dos figuras: el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en el proyecto de ley “Ómnibus” y la derogación de la Ley de Tierras impuesta por el DNU 70/2023", expresó.

Cristina Kirchner explicó por qué se genera inflación en Argentina
Según Dolarización y aumento del endeudamiento soberano en moneda dura están entre nosotros y han comenzado a desplegarse. La dolarización de la economía argentina implicará la clausura definitiva a la posibilidad de desarrollar nuestro país con inclusión social. El país no va a tener más dólares. Al contrario, vamos a tener menos dólares porque vamos a afectar la competitividad de la mayoría de los sectores productivos generadores de divisas y aumentará el peso de la deuda externa en nuestra economía, que ya es agobiante, convirtiéndose en el verdadero suplicio de Sísifo.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 14 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER