Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Empleadas domésticas: convocan reunión paritaria tras dos meses de demora
En la convocatoria se tratará un análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para trabajadoras de casas particulares.

El Gobierno nacional convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a reunirse el 21 de febrero, tras dos meses de demora.

Según lo publicado en la Resolución 1/2024 de Boletín Oficial, será a las 11hs en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En la convocatoria se tratará un análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para trabajadoras de casas particulares.

Las empleadas domésticas tienen los salarios congelados desde diciembre, que con la inflación del 25,5% que marcó el Índice de Precio al Consumidor (IPC) ya dejó fuertemente atrasado a su haber.

Resulta que, tras el último acuerdo paritario con la exministra de Trabajo, Kelly Olmos, estaba previsto que la CNTCP se reuniera a mediados de diciembre pasado para rever si era necesario un reajuste salarial en el último mes del año, teniendo en cuenta la evolución de la inflación y, así, pautar el aumento de cara al primer trimestre de 2024.

Empleadas domésticas: ¿cuál fue el último aumento?

En la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares se fijó un aumento del 34% en tres tramos:

- 12% en octubre.
- 12% en noviembre.
- 10% en diciembre.

Con ese porcentaje, en el año, las empleadas particulares acumularon un 154% de aumento salarial contra una inflación del 211,4%. De esta manera, el poder adquisitivo cayó casi 50 puntos y actual.

Empleadas domésticas: cuánto cobran en febrero
Las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos:

Por hora con retiro: $1416,50

Por hora sin retiro: $1528

En febrero, quienes trabajen con un esquema mensual cobrarán los siguientes montos, correspondientes al trabajo realizado en enero:

Mensual con retiro: $173.758

Mensual sin retiro: $193.217

Estos valores responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 14 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER