Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
El Gobierno analiza extender las sesiones extraordinarias para tratar normas antilavado
El proyecto logró la firma del dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado, terreno de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

El Gobierno nacional analiza prorrogar una vez más el período de sesiones extraordinarias que finaliza el próximo jueves 15 de febrero. La decisión embarcaría al ejecutivo en una nueva pelea legislativa tras el reciente fracaso de la ley ómnibus.

Aunque esta acción no viene de la mano del megaproyecto que retornó a foja cero. De prosperar la idea, sería para darle curso en el Senado a la ley que mejora la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El proyecto logró la firma del dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado, terreno de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. Además, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, se involucró personalmente para dar impulso a la iniciativa y habló con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.

La iniciativa, aprobada por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El GAFI estará a fin de febreros y principios de marzo en la Argentina para una nueva evaluación. Por este motivo existe una urgencia para sancionar la ley e impedir que el país forme parte de la lista gris del organismo.

Javier Milei avaló nueva lista de "diputados traidores": incluyó advertencia por las elecciones 2025

El presidente Javier Milei apuntó nuevamente contra diputados de la oposición por su voto en el debate de la ley ómnibus y compartió un tweet que difunde sus nombres "para que no engañen a la gente escondidos en ninguna lista".

"RT hasta el infinito", expresó el mandatario libertario al citar el posteo de un usuario que tiene como objetivo mostras las caras y los nombres de cada legisladores que se manifestó en contra de algún inciso de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados.

El seguidor libertario, nombrado en la red social X (ex Twitter) como "@SoyCarpintero11", publicó un hilo que apunta a las elecciones 2025:

"Lo prometido es deuda. A continuación hilo de los diputados que ingresaron al congreso haciéndose pasar por cambio y después votan con el Kirchnerismo, que renuevan bancas el próximo año para que no engañen a la gente escondidos en ninguna lista".

Ya finalizada su gira en Italia e Israel, Javier Milei retoma la agenda de la política nacional tras el fracaso de la ley ómnibus y en medio de su conflicto con los gobernadores por la eliminación del subsidio al transporte. El presidente libertario, sin embargo, continúa mandando mensajes a la dirigencia a través de la plataforma X.

La denuncia a Victoria Villarruel por el DNU

El pasado jueves el bloque de Unión por la Patria en el Senado también le pidió a la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, que convoque a una sesión para tratar el DNU del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

Sin embargo, la vicepresidenta aún no ha avanzado en esa solicitud y, sin dictamen de la Comisión Bicameral, el DNU continúa en vigencia sin fecha de tratamiento. Ante esa situación, un grupo de representantes de distintas organizaciones denunció penalmente a Villarruel, vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, por estar "violando la Constitución Nacional y el Reglamento del Senado". " Victoria Villarruel está incumpliendo con su deber de convocar a sesión especial para el tratamiento del DNU", agrega la misiva.

La denuncia está rubricada por Claudio Lozano (Unidad Popular Nacional), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad", María Eva Koutsovitis (Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Fernando Cabaleiro (Naturaleza de Derechos). "A dos semanas del pedido no lo ha hecho. Obstaculiza el mandato constitucional y de la Ley N° 26.122 de tratamiento ‘inmediato’ del DNU”, sostiene el argumento de la denuncia.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 14 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER