Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
ANSES: las jubilaciones subirán 27,18% con el índice de movilidad
El resultado de la fórmula, que implica un aumento de las prestaciones significativamente por debajo de la inflación y, por ende, agrava el deterioro del poder adquisitivo de los ingresos.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que la fórmula de movilidad previsional arrojó un índice del 27,18% para marzo. Asimismo, se confirmaron las fechas en las que se pagará un bono adicional, del cual aún se desconoce el monto.

El resultado de la fórmula, que implica un aumento de las prestaciones significativamente por debajo de la inflación y, por ende, agrava el deterioro del poder adquisitivo de los ingresos. Con el incremento del 27,18%, el haber bruto mínimo se elevará de $105.713 a $134.446, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.

Según lo establecido por ley, todos los haberes del sistema general de la Anses aumentan en el mismo porcentaje, independientemente de su monto. Por lo tanto, aquellos que perciben, por ejemplo, $200.000, verán un incremento a $254.360.

Jubilaciones: el anticipo de Luis Caputo

El lunes por la noche, durante una entrevista en LN+, el ministro de Economía, Luis Caputo, mencionó que el aumento para los jubilados de acuerdo con la ley de movilidad sería en torno al 30%, y añadió que se continuará otorgando un bono, aunque no proporcionó detalles sobre su monto ni sobre qué segmento de jubilados se verá afectado.

Jubilaciones: la política de "bonos"

Ahora la atención se centra en la recomposición de las jubilaciones y pensiones a través de bonificaciones. En diciembre, enero y este mes, aquellos con la jubilación mínima recibieron un bono adicional de $55.000, lo que representó un notable 34% de su ingreso total de $160.713.

Para aquellos con haberes inferiores a esta cifra, se otorgó un bono para alcanzarla; por ejemplo, aquellos con un ingreso mensual de $140.000 recibieron $20.713 adicionales. Si no se implementa ningún bono en marzo, los jubilados con el mínimo, que actualmente reciben $157.542 en mano, pasarían a percibir netos $130.413, lo que significa una disminución de $27.129.

Desde septiembre de 2022, el pago de bonos fue una medida continua. Esta política implica un reconocimiento implícito por parte de la administración anterior sobre la insuficiencia de la fórmula de movilidad vigente desde 2021, aprobada por el Congreso durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, para mantener el poder adquisitivo de los ingresos.

Jubilaciones: cómo se calculan los bonos

El cálculo considera la variación trimestral de los salarios (según uno de dos índices oficiales) y la evolución interanual, registrada en un trimestre, de la recaudación de impuestos que se destinan total o parcialmente a la Anses, medida por beneficio.

A pesar de la debilidad de esta estrategia (los bonos no están integrados al haber y pueden ser retirados en cualquier momento), los refuerzos generaron distorsiones en el sistema y un aplanamiento de la pirámide, afectando a aquellos que más contribuyeron al régimen jubilatorio.

Cuánto perdieron los jubilados en 2023

Solo en 2023, los ingresos experimentaron una disminución en su poder adquisitivo que oscila entre el 14,2% y el 37,4%. Estas disparidades se explican por el tratamiento desigual, ya que, frente a la alta inflación, los bonos se otorgaron a algunos y no a todos. Durante los últimos 12 meses hasta enero pasado, la caída en el valor real de los ingresos alcanzó entre el 24,5% y el 44,3%. En este segundo mes del año, la pérdida de capacidad de compra continúa acumulándose.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 21 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER