Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Deuda: Economía dispuso la emisión de un boncer y dos dólar linked
La decisión se oficializó mediante la Resolución Conjunta 15/2024 publicada en el Boletín oficial. ¿Cuáles son las características de cada uno de los títulos?

Tras la nueva licitación de deuda en pesos, la Secretaría de Finanzas dispuso la emisión de un bono cer y dos bonos dólar linked con vencimiento en 2025 y 2026. Lo hizo mediante la Resolución Conjunta 15/2024 publicada en el Boletín oficial. ¿Cuáles son las características de cada uno de los títulos?

1. Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER (inflación) vencimiento al 30 de junio de 20245 por hasta un valor nominal original pesos de cinco billones:

- Fecha de emisión: 28 de febrero de 2024.

- Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2025.

- Plazo: aproximadamente un (1) año y cuatro (4) meses.

- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.

- Intereses: cero cupón (0) -a descuento-.

- Amortización: íntegra al vencimiento. El capital será ajustado conforme lo estipulado en la cláusula “Ajuste de Capital”.

- Ajuste de Capital: el saldo de capital del bono será ajustado conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) referido en el artículo 4º del decreto 214 del 3 de febrero de 2002, informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), correspondiente al período transcurrido entre los diez (10) días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los diez (10) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de amortización de capital correspondiente. La Oficina Nacional de Crédito Público dependiente de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, será el Agente de Cálculo. La determinación del monto del ajuste efectuado por el Agente de Cálculo será, salvo error manifiesto, final y válido para todas las partes.

Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).

- Ley aplicable: ley de la República Argentina.
2. Se dispone la emisión del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 30 de junio de 2025” por un monto de hasta valor nominal original dólares estadounidenses seis mil millones (VNO USD 6.000.000.000), con las siguientes condiciones financieras:

- Fecha de emisión: 28 de febrero de 2024.

- Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2025.

- Plazo: aproximadamente un (1) año y cuatro (4) meses.

- Moneda de denominación: dólares estadounidenses.

- Moneda de suscripción: pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación (T-1).

- Moneda de Pago: pesos al tipo de cambio aplicable

- Intereses: cero cupón (0) -a descuento-.

- Denominación mínima: será de valor nominal original dólares estadounidenses uno (VNO USD 1).

- Ley aplicable: ley de la República Argentina.

3. Se dispone la emisión del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 30 de junio de 2026” por un monto de hasta valor nominal original dólares estadounidenses seis mil millones (VNO USD 6.000.000.000), con las siguientes condiciones financieras:

- Fecha de emisión: 28 de febrero de 2024.

- Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2026.

- Plazo: aproximadamente dos (2) años y cuatro (4) meses.

- Moneda de denominación: dólares estadounidenses.

- Moneda de suscripción: pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación (T-1).

- Moneda de Pago: pesos al tipo de cambio aplicable.

- Tipo de cambio aplicable: Es el tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al tercer día hábil previo a la fecha de pago de la amortización.

- Intereses: cero cupón (0) -a descuento-.

- Amortización: íntegra al vencimiento al tipo de cambio aplicable.

- Ley aplicable: ley de la República Argentina.

- Deuda: Economía colocó $3,2 billones y renovó vencimientos

En una nueva licitación de deuda en pesos, el Ministerio de Economía colocó este lunes $3,2 billones. Así, renovó los vencimientos de fin de mes en manos del sector privado. Como el saldo remanente fue escaso, esta vez no anunció la recompra de bonos al Banco Central que había realizado tras las anteriores subastas.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que los $3,2 billones colocados en la última licitación de febrero permitieron refinanciar vencimientos por $3,09 billones, lo que implicó una tasa de roll over de solo el 3%. Es por eso que, a diferencia de licitaciones anteriores, esta vez el ministerio que conduce Luis Caputo no anunció una operación de recompra de títulos del Tesoro al BCRA.

En rigor, el vencimiento principal de esta semana era el del bono dual TDF24 por más de $4 billones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Sin embargo, como contó Ámbito, una parte ya había sido refinanciada por el Gobierno a través de un canje decretado para los organismos públicos que tuvieran este título en su poder a cambio de un bono indexado a la inflación a 2025 (TX25).

La novedad es que esta vez el monto colocado fue prácticamente equivalente a los compromisos a saldar. En la licitación previa, se había obtenido un financiamiento neto que se utilizó para recomprarle al BCRA el bono soberano en dólares AL35.

Fuentes del mercado le dijeron a este medio que una de las posibles razones el ligero cambio en la estrategia oficial. En las últimas operaciones, el grueso de los títulos habían salido respaldados por seguros de liquidez (conocidos como puts en la jerga financiera) que el Central les colocó a los bancos para estimular la migración de sus tenencias desde Pases del BCRA hacia títulos del Tesoro, como parte de la política de reducción de los pasivos remunerados de la autoridad monetaria en pos del levantamiento del cepo cambiario. Tras las críticas recibidas, esta semana el equipo económico decidió acotar el uso de esa herramienta a un solo título.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER