Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Paritaria docente: tras el paro, el Gobierno recibirá a gremios y ministros provinciales
La secretaría de Trabajo, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, convocó a los gremios y a las provincias a una reunión a partir de este martes a las 18.

Los cinco gremios docentes a nivel nacional mantendrán este martes una reunión a partir de las 18 con los ministros de Educación provinciales y el Gobierno después del paro de este lunes que, según Ctera, "tuvo un 80% de acatamiento".

El encuentro entre los tres actores principales que buscan garantizar el comienzo de clases se da tras el cese de actividades en el primer día de clases en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

"No puede haber una maestra, un maestro, un pibe, una piba, que según donde nació es lo que va a cobrar; según donde nació, es si va a tener oportunidades dignas para enseñar y aprender. Por esas leyes luchamos las y los docentes argentinos", advirtió la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, respecto a la suspensión de fondos nacionales.

La secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano convocó así a los gremios y a la autoridades educativas a un encuentro programado para las 18 n la sede de la avenida Leandro N. Alem 650.

Estarán presentes el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y representantes de los cinco gremios docentes nacionales, que son la Confederación de trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Comienzo de clases: Ctera aseguró que el paro nacional tuvo un "acatamiento del 80%"
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) llevó adelante un paro a nivel nacional, el cual, según aseguraron desde el principal gremio docente, tuvo un "acatamiento del 80%".

En ese sentido, consideró que la situación que provoca el recorte de estos fondos en las "barriadas populares y en cada una de nuestras escuelas" es "verdaderamente terrible". Además, aseguró que "no alcanza la partida de comedor, no alcanza la partida de copa de leche, no hay plata para comprar guardapolvos, útiles escolares".

Por último Alesso recalcó cuál es uno de los reclamos principales en materia educativa: "Peleamos 1.003 días en la Carpa Blanca para tener una Ley de Financiamiento Educativo, durante años para garantizar el Fondo de Compensación Salarial, peleamos por políticas educativas, por la extensión de jornada, por la quinta hora, por Conectar Igualdad".

En qué provincias comenzaron las clases este lunes
De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, las clases del nivel inicial y el primario arrancaron este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

En la Capital Federal, un total de 745.000 estudiantes comenzaron un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas del distrito, según los datos brindados por el Ministerio de Educación porteño.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER