Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las reservas netas dejarían de ser negativas en junio pero no le alcanzarían al Gobierno para levantar el cepo

El Banco Central ya acumuló USD 7.800 millones y sumaría otros USD 2.000 millones este mes, lo que lo dejaría al borde de pasar a terreno positivo. Llegaría a diciembre con USD 3.800 millones

Mientras en la plaza cambiaria se espera cada vez con mayor ansiedad que lleguen los dólares de la cosecha gruesa, que viene con un retraso inédito con excepción de 2015, los analistas del mercado empiezan a hacer cuentas para proyectar con cuánto poder de fuego contará hacia fin de año el Banco Central.

El objetivo de tal análisis, más allá de anticipar posibles tensiones financieras, apunta a descifrar cuál puede ser un buen momento para que el Gobierno avance, finalmente, en la eliminación del cepo cambiario. El resultado de las proyecciones coincide, en principio, con las señales que envía el propio Gobierno al mercado y que sugieren que no habrá eliminación de las restricciones cambiarias en el corto plazo.

El presidente Javier Milei, lo mismo que su ministro de Economía, Luis Caputo, repitieron una y otra vez que si contaran con fondos adicionales por USD 15.000 millones para fortalecer las reservas, el levantamiento del cepo podría ser inmediato. Por el momento, eso está muy lejos de la realidad.

Según cálculos privados que replican la metodología del Fondo Monetario -y por ende la que aplica el propio Banco Central para medir la variable- las reservas netas de la autoridad monetaria siguen en terreno negativo a pesar de la mejora y las compras de divisas acumuladas por la autoridad monetaria desde que asumió.

Al cierre de abril, según esas estimaciones, el BCRA redujo el rojo desde los USD 11.500 millones con los que asumió a unos USD 3.700 millones. Es decir que de las compras unos USD 15,000 millones, logró acumular USD 7.800 millones. Para este mes, las estimaciones indican que el Central podría acumular otros USD 2.000 millones, es decir, que seguiría en rojo hasta junio. Ese mes podría producirse el punto de inflexión, en el que las reservas netas dejen de ser negativas. La proyecciones del mercado indican que hacia fin de año la acumulación de reservas netas superará la meta establecida en el acuerdo con el FMI, de USD 10.000 millones. Ese objetivo implicaría que el Central seguiría con su balance en rojo y lejos de las posibilidades de levantar el cepo.




FUENTE:INFOBAE


Martes, 7 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER