Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El S&P Merval tuvo su peor racha en 3 meses, arrastrado por fuerte caída de YPF
El panel líder de BYMA anotó su cuarta baja consecutiva, algo que sufría desde mediados de febrero. Las acciones de la petrolera YPF perdieron 7% tras la presentación de su balance al primer trimestre del 2024.

La bolsa porteña bajó por cuarta jornada consecutiva este viernes 10 de mayo, algo que sufría desde mediados de febrero, ante un compás de espera impuesto por los inversores que aguardan el tratamiento en el Senado de la ley Bases.En medio de la cautela inversora, el índice accionario líder S&P Merval cayó 1,9%, luego de ceder un 4,1% en las anteriores tres jornadas de negocios y de marcar un nivel récord en pesos de 1.505.718,34 puntos el martes.

Las acciones de la petrolera YPF se desplomaron un 6,8% tras la presentación de su balance al primer trimestre del 2024 con utilidad neta de u$s657 millones e ingresos por u$s4.310 millones.

En la bolsa de Nueva York, en tanto, los ADRs de empresas argentina cerraron dispares. Los descensos fueron liderados por YPF (-6,6%); Pampa Energía (-3,9%); y Central Puerto (-3,7%). Por el contrario, los avances fueron encabezados por Loma Negra (+2,5%); Telecom (+0,9%); y Edenor (+0,5%).En el marco del debate en comisión en el Senado, donde el oficialismo busca obtener dictamen para debatir la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta, se dispuso llamar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene abriendo la posibilidad de concretar un respaldo favorable.

"En el mediano plazo, si se logra una menor inflación, y la política económica permite una mayor actividad privada, se darían las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, que vendría apoyado por más financiamiento bancario", dijo Jorge Day de la Fundación Mediterránea.

Luego de que el Gobierno ofreció pagar con bonos la deuda con generadoras de energía, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la embajada de los Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Energía están preocupados por la "ruptura de contratos". Así lo afirmó el presidente de AES Argentina, Martín Genesio, en medio de la polémica entre el Gobierno y las generadoras eléctricas luego de que la Secretaría de Energía instrumentara el pago de la deuda por subsidios con el bono AE38, que implica una quita del 50%, según las empresas.

Bonos y riesgo país
A su vez, la deuda soberana nominada en dolares finalizó dispar. Los bonos en dólares cayeron hasta 1,3% por parte del Global 2041. En tanto que el que más subió fue el Global 2046 (+1,6%).

"La política cambiaria nos lleva a una apreciación del peso, que termina favoreciendo a los instrumentos en pesos que ajustan por inflación en el mercado", dijo el analista Salvador Di Stefano.

El BCRA colocó en la víspera 1.709 millones de dólares en su séptima licitación de bonos 'Bopreal' destinado a saldar deudas con importadores y que pueden ser utilizados por personas jurídicas que quisieran distribuir utilidades y/o dividendos a accionistas no residentes. "Se recibieron posturas por 69 millones de dólares valor nominal de empresas con deudas por importaciones y 1.640 millones para giro de utilidades", comunicó el BCRA.

En la semana, los BOPREALES cortos subieron 0,7% mientras que el tramo más largo cayó 2%. Por otro lado, los soberanos dolar-linked siguen operando volumen marginal y cerraron prácticamente plano, acumulando en la semana caídas promedio del 3,5%.

"Los duales mientras tanto alternaron alzas y bajas y quedaron flat tanto hoy como en el saldo semanal, con el TDJ24 ganando 1% wtd y el TDG24 perdiendo 1,3% wtd. El segmento CER por su parte subió hoy 0,7% en el tramo corto pero quedó flat en el tramo largo", especificó Grupo SBS.

En la semana el tramo CER corto subió 1,7% mientras que el tramo largo trepó 5%. Finalmente, las Lecaps estuvieron muy pedidas y subieron hoy 0,8% en promedio (+1,4% en la semana), y quedaron las TNAs en niveles de entre 43,65% (octubre) y 50,10% (marzo).


Viernes, 10 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER