Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central reveló cuánto tiene que pagarle a China y busca refinanciar casi US$5000 millones

El Banco Central (BCRA) publicó esta semana su balance 2023 y dejó datos sobre el siempre reservado swap de monedas con China. En ese documento, el Gobierno reconoció que durante el año pasado se activaron partes del intercambio que generarán vencimientos importantes en junio y julio.

En 2023 se renovaron todos los tramos del acuerdo con el Banco Popular de China, que asciende a 130.000 millones de yuanes (CNY), cuyos próximos vencimientos operan en los próximos dos meses y suman más de US$4840 millones.

Según detalló el BCRA, al 31 de diciembre de 2023, los fondos en uso son 21.000 millones de yuanes (US$2906 millones) con vencimiento en junio de 2024 y 14.000 millones de yuanes (US$1937 millones) que se deberían pagar en julio de 2024. Un año antes, se habían usado solamente 8500 millones de yuanes. Por lo tanto, el tramo activado del swap de monedas creció más de 311% durante 2023.

“El primer acuerdo entre ambos bancos centrales se estableció en el 2009, habiendo sido complementado en 2014 y 2015. El Acuerdo Marco, renovado el 6 de agosto de 2023, vence el 6 de agosto de 2026″, resaltó el BCRA sobre el intercambio de monedas.


A fines de abril, una delegación argentina encabezada por la canciller Diana Mondino llegó a China para estrechar relaciones comerciales y diplomáticas. En la comitiva estuvo Santiago Bausili, presidente del BCRA, con el objetivo de empezar a dialogar sobre la refinanciación de los vencimientos para los próximos meses.

Si bien todas las actividades tuvieron carácter protocolar y de presentación de los nuevos funcionarios, la idea del Gobierno es reprogramar el pago de los casi US$5000 millones que vencen a mitad de año para que no sufran las reservas del BCRA, que en términos netos están apenas tratando superar la línea de cero, luego de estar negativas por más de US$10.000 millones antes del cambio de administración.

Yuanes para importar
Durante 2023, las reservas estuvieron bajo tensión por el bajo aporte del agro -en el contexto de la sequía- y la fuerte demanda importadora en el contexto de un tipo de cambio oficial que se percibía atrasado. Las reservas netas estuvieron negativas buena parte del año y el gobierno de Alberto Fernández decidió recurrir a los yuanes de swap con China para pagar importaciones provenientes de ese país.

Fuentes empresarias reconocían en aquel momento que los permisos de importación (SIRA) se aprobaban con más facilidad si se hacían en moneda china que cuando se requerían dólares.

El último reporte del staff del FMI calculó que se activaron unos US$4900 millones del swap en 2023 y reconoció el plan oficial para refinanciar el vencimiento.

“Se supone que el swap activado se refinanciará en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso”, dijeron los funcionarios del organismo. En otra parte de ese documento, la entidad afirmó que el BCRA ya está trabajando en formas de refinanciación de los tramos activados.

Además del pago de importaciones, el exministro de Economía Sergio Massa usó yuanes para cancelar pagos con el FMI. Sin embargo, esa utilización fue transitoria y el Gobierno devolvió el dinero cuando llegaron los desembolsos del organismo que conduce Kristalina Georgieva.

Pérdidas millonarias y más deuda en bonos
Los estados contables de la autoridad monetaria también revelaron una pérdida de más de US$40.000 millones a partir de un cambio en la forma de valuar la deuda del Tesoro en dólares con el BCRA.

“El reconocimiento de la pérdida patrimonial citada, elimina la posibilidad de recurrir a las transferencias de utilidades contables (que poco reflejaban la real situación económica y financiera de la Institución) como mecanismo alternativo de financiamiento monetario al Tesoro, consistente con el compromiso de déficit cero y la eliminación del financiamiento monetario”, sostuvo la entidad en un comunicado.

Por otra parte, el Balance del BCRA también mostró la intervención del organismo en bonos durante el año pasado, en un intento para mantener el precio del tipo de cambio de financiero sin sobresaltos. Según estimó Aurum Valores, la venta de esos bonos al sector privado por parte de la autoridad monetaria implicó un aumento de la deuda en dólares del 5,6% y de 0,7% del PIB promedio del año 2023.


Lunes, 13 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER