Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés


Luego de que el INDEC difundiera el dato de inflación de abril, el Banco Central volvió a bajar la tasa de interés del 50% al 40% anual. Se trata de la cuarta vez en dos meses que la entidad redujo el rendimiento.
A través de una Comunicación “C”, la autoridad monetaria informó que desde este miércoles la tasa nominal anual se ubicará en un 40%; mientras que la tasa efectiva anual será de 49,15%. En un extenso comunicado, explicaron que la decisión tiene como objetivo “continuar reduciendo la creación primaria de dinero y profundizar el proceso de desinflación”.

“La firmeza del compromiso del gobierno con la meta de déficit fiscal cero acrecienta la credibilidad en el ancla central del programa económico y afianza un sendero de baja de las expectativas de inflación”, indicaron y apuntaron contra la gestión de Alberto Fernández: “La confirmación sostenida de ese compromiso le ha facilitado al BCRA contraer en términos reales aquellos factores que en años anteriores alimentaron crecientes desequilibrios monetarios e impulsaron la inestabilidad inflacionaria”.

Asimismo, señalaron: “Este trasfondo fundamental es el que le permite al BCRA comprometerse a reducir a cero el financiamiento monetario del déficit del Tesoro y así avanzar lo más velozmente posible en el saneamiento de su balance”.


La tasa de referencia pasó de 133% a 40% desde que asumió Javier Milei. Los plazos fijos y el resto de los instrumentos del mercado sufrieron esa caída. Esas decisiones coincidieron con la publicación del dato de inflación y con el llamado a licitación de deuda del Gobierno.

“Esta semana el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por casi $2,5 billones, que son principalmente CER (LECER mayo y T6X4) y el mercado, que como venimos señalando ya interiorizó la estrategia en tándem del Tesoro-BCRA, ya comenzó a anticipar baja de tasas de política monetaria en la previa”, explicaron los analistas de Outlier a TN.

Además, la entidad presidida por Santiago Bausili indicó: “El BCRA retoma su discrecionalidad para intervenir en el mercado secundario de títulos, hasta ahora limitada por precios predeterminados en la normativa (spread del 2%). De esta manera, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de su Carta Orgánica, el BCRA contribuirá al buen funcionamiento del mercado de capitales y regulará la cantidad de dinero”.

Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales
Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 50% seguramente ofrecerán alrededor de 40% a partir de esta tarde o mañana.

También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia y por un requerimiento de encajes que el BCRA estableció hace pocas semanas.

La baja de la tasa de política monetaria también tendrá efecto negativo sobre otras dos herramientas a las que recurren los fondos comunes de inversión de corto plazo: la remuneración que los bancos ofrecen a sus clientes sobre los saldos depositados a la vista y el rendimiento de la caución en pesos (una suerte de plazo fijo bursátil).


Miércoles, 15 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER