Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las ventas de electrodomésticos cayeron un 40% en el primer trimestre del año


Las ventas de electrodomésticos en Argentina están en el nivel más bajo de los últimos 12 años, debido a una caída de 40% interanual en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2023.
Las medidas de ajuste y la recesión económica, con fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios, impactaron de lleno en esta actividad. El consumo de bienes durables quedó postergado detrás de otros más imprescindibles, como alimentos y medicamentos.

Según una reciente encuesta realizada por la firma GfK (Growth from Knowledge), una empresa que pertenece a NielsenIQ (NIQ), líder mundial en investigación de mercado, las ventas de electrodomésticos en Argentina han experimentado una notable contracción durante el primer trimestre del 2024. La retracción también afectó el consumo de dispositivos de tecnología, como celulares, tabletas y computadoras.

El informe destaca, entre otros puntos, que éste no es un fenómeno reciente, asociado al cambio de gobierno en el país, sino que se fue gestando a lo largo del año pasado.


“En el 2023, se percibieron señales de estancamiento en el inicio del año con indicios de contracción a partir del tercer trimestre, y profundizándose en el cuarto”, describió.

El impacto, según el tipo de producto
Todos los sectores del mercado se han visto impactados por esta disminución del consumo, aunque se han observado diferencias en la magnitud del impacto, aclara el trabajo.

Sin embargo, el impacto no afectó a todos por igual. Sectores como la climatización (estacional) y los pequeños electrodomésticos han sido los menos afectados en este primer trimestre del 2024.

En este contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas (en unidades) en el primer trimestre 2024 fueron Smartphones (18,7%), Ventiladores Eléctricos (14,5%), televisores (6,6%), Auriculares (5,5%), Procesadoras de Alimentos (5,1%), Aires Acondicionados (4,9%), Pavas (3,6%), Heladeras (3,5%), Lavarropas (3,5%) y Cocinas (1,9%).

De acuerdo con el informe de GfK, estas cifras demuestran que el 67% de las unidades vendidas están concentradas en estas 10 categorías.

También explicó, con relación a la caída del poder adquisitivo, que “es importante destacar que, si bien la variación del precio no ha sido determinante en el consumo en general, se ha observado una correlación entre precio y consumo a nivel de canales de distribución”.

Daniela Martínez, Head CSM Tech and Durables para GfK, destacó: "La contracción que estamos observando en el mercado de electrodomésticos durante el primer trimestre del 2024 es un reflejo de los desafíos económicos y de consumo que enfrenta el país”.

Y añadió: “Estos datos nos instan a una reflexión profunda sobre las estrategias comerciales y de marketing que las empresas deben adoptar para conducir a sus marcas en forma inteligente en este contexto".

El comportamiento registrado por la encuesta de la subsidiaria de Nielsen coincide en líneas generales con la evolución que viene mostrando la “Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar” que elabora periódicamente el INDEC.

Si bien el informe técnico referido al primer trimestre de 2024 recién estará disponible el jueves 23 de este mes, en el estudio previo correspondiente al cuarto trimestre de 2023 ya se observaban crecimientos nominales de ventas a precios corrientes del orden del 129,2%, por debajo de la inflación acumulada en los 12 meses del año pasado.

Como dato significativo sobre los hábitos de los consumidores, el INDEC reveló que el 78% de las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar se efectuaron a través de tiendas físicas, con un crecimiento de 139,0% respecto al cuarto trimestre de 2022.

En tanto que las ventas totales a precios corrientes por el canal online, contra lo que se puede suponer, representaron apenas el 21,4% de las ventas totales, con una suba de 99,3% respecto al mismo trimestre del año anterior.


Jueves, 16 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER