Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Caputo dijo que el Gobierno tiene “todo armado” para dolarizar y le pidió a los empresarios: “Inviertan”


El ministro analizó los resultados del programa económico libertario y solicitó a los empresarios que "pongan el hombro" para que la economía se recupere en los próximos meses. Por qué Milei rebautizó a Caputo con el apodo de "chanchito de yeso".
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles que en abril también se alcanzó superávit financiero, y ratificó que el gobierno de Javier Milei “está en el rumbo correcto”. Por otra parte, el funcionario analizó otros temas relevantes de la coyuntura económica, como el cepo cambiario, la inflación, las inversiones y el crédito. Asimismo, afirmó que el Gobierno tiene “todo armado” para dolarizar y le pidió a los empresarios que “inviertan”.

“Para crecer hay que levantar el cepo, todo lo que estamos haciendo es para salir del cepo”, remarcó el ministro en LN+ durante un reportaje realizado por el periodista Pablo Rossi.

A continuación, el ministro ratificó la hoja de ruta del gobierno libertario en materia económica y defendió el reordenamiento macroeconómico logrado en estos primeros meses.

“Este esquema se sostiene porque hay un orden macro. En el gobierno pasado había cepo y el dólar pasó de $60 a $1.300. Nosotros nos animamos a poner tasa real negativa. Prácticamente nadie creyera que se podía hacer eso. Cuando lo hicimos todos criticaban, pero si no lo hubiéramos hecho, estaríamos en las puertas de una híper[inflación] y sería imposible salir del cepo”, argumentó Caputo.

Asimismo, destacó la solidez del programa con ancla fiscal, y consideró que es el ministro de Economía “con más apoyo de las últimas décadas”, lo cual hace su labor “más simple”.

“Abril ya viene con equilibrio fiscal, con algo de superávit financiero”, subrayó.

Durante la entrevista, Luis Caputo negó que el plan económico aplicado sea “un experimento” y aclaró que el gobierno de Javier Milei “tiene todo armado” para pasar a un régimen de competencia de monedas, entendido como una fase necesaria para avanzar con la dolarización.

“La economía tiene que monetizarse. La base monetaria hoy son 2,5 puntos del PBI. La monetización, en competencia de monedas, puede darse tanto en pesos como en dólares. Los agregados van a crecer, la economía se va a monetizar y probablemente más en dólares que en pesos”, explicó el titular de Economía.

Con respecto a la inflación de un dígito en abril, Caputo sostuvo que “se festeja la confirmación de que estamos por el rumbo correcto. Veníamos de una hiperinflación casi garantizada. Estamos haciendo lo que dijimos y está pasando lo que también dijimos que iba a pasar”.

“Lo importante de bajar la inflación es para que se empiece a reactivar el crédito. Sin crédito un país no funciona”, dijo el titular de Hacienda y destacó que “pasamos de una situación de hiperinflación a créditos hipotecarios a 20 y 30 años en cinco meses”.

Por otra parte, Luis Caputo se refirió también a la suba del dólar blue a 1.100 pesos, registrada en la jornada, y lo adjudicó a que el mercado “aún porfía”.

A propósito de la Ley Bases, el ministro consideró que su aprobación “ayudaría mucho también. Soy optimista, la recuperación está muy cerca”.

Fuente: Perfil


Jueves, 16 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER