Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios Cuidados
Precios: multa de $ 1 millón para tres supermercados
Los datos son parte del último relevamiento oficial al 21 de febrero. Walmart, Jumbo y la francesa Carrefour fueron las únicas tres sancionadas por faltantes de mercaderías.


Mientras el gobierno dialoga con los sectores de la producción de alimentos para actualizar el valor de algunos productos, los incumplimientos del acuerdo de precios por parte de los grandes supermercados continúan y se aplicarán nuevas sanciones millonarias a las cadenas. De acuerdo al último "Informe de Cumplimientos y Sanciones" al que accedió Tiempo Argentino, la Secretaría de Comercio Interior dispuso multas de más de un $ 1 millón para tres comercios que incumplieron con el abastecimiento de productos acordados. De esta manera, en lo que va de febrero, la cartera que conduce Augusto Costa ya emitió penalizaciones por más de $ 4 millones a grandes comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Argentinos (ASU).

En la semana que culminó el 21 de febrero, Comercio registró 15 variantes de productos faltantes en la cadena Walmart, la cual deberá pagar una suma de $ 516.827; en el caso de Jumbo, hubo 14 faltantes, que derivaron en una multa de $ 356.370; mientras que la francesa Carrefour, con seis faltantes, deberá pagará en penalizaciones un valor de 155 mil pesos.


Cabe destacar que el sustento técnico para analizar y penalizar incumplimientos parte, en primer lugar, del Sistema de Alerta Temprana, que permite denuncias online tanto de fabricantes como de supermercados y consumidores. En segundo término, hay injerencia del control ciudadano a través de los reclamos en la línea 0-800 gratuita.

El trabajo semanal muestra además la persistencia de la cantidad de actas labradas a comercios, que llega a 200 al día 20 de febrero. En el detalle, el informe oficial tiene al tope de los que estuvieron en falta al supermercado Carrefour, con 50 actas; seguido por Coto, con 46; Jumbo, con 44; Walmart con 31; Dia, con 28 actas y, por último, Chango Más con un acta.

En lo que tiene que ver con el Ranking de Cumplimiento, en materia de abastecimiento, aparece primero Carrefour Express, y luego Disco, Coto, Jumbo, Carrefour, Vea, Wamart, Chango Más, y Dia. Y en lo que respecta a cumplimiento en la señalización de los productos, a la cabeza de los mejores alumnos quedó también Carrefour Express, seguido por Coto y luego, en el mismo orden, los mencionados anteriormente.

Estas sanciones se suman a los
$ 3.185.000 que el pasado 6 de enero el gobierno les aplicó a casi las mismas cadenas. En aquel entonces, la más afectada fue Carrefour, con
$ 1.316.000, e incluso hubo sanciones superiores a los $ 100 para cadenas chicas. Por esta razón, con los últimos datos, en el ámbito oficial consideran que si bien siguen los incumplimientos, se ha acomodado el abastecimiento luego de las multas.

¿Cómo se respaldan legalmente las sanciones? El Estado Nacional tiene como herramientas disponibles para evitar los abusos la Ley de Lealtad Comercial y la de Defensa al Consumidor, que le permiten avanzar con las investigaciones y considerar la aplicación de sanciones ante las diferentes infracciones. La Ley de Lealtad Comercial plantea que el que infringiere sus disposiciones será sancionado con multas de $ 100 a
$ 500 mil, y los importes de las multas ingresarán al Presupuesto general de la Nación en concepto de rentas generales. Además, transcurridos diez días de recibida la respectiva intimación, la falta de pago hará exigible su cobro mediante ejecución fiscal.

En tanto, la Ley de Defensa al Consumidor plantea que verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido tendrán multas desde $ 100 hasta $ 5 millones, con la posibilidad de clausurar el establecimiento o suspender el servicio afectado por un plazo de hasta 30 días.

Ayer, en diálogo con este diario, fuentes del supermercadismo reconocieron los problemas que hubo la semana pasada con la provisión, pero circunscribieron el problema al Área Metropolitana de Buenos Aires. Por su parte, los grandes supermercados del interior nucleados en CAS y FASA, iniciaron el pasado fin de semana relevamientos en provincias clave, como Santa Fe, con reportes de escasos inconvenientes.


Lunes, 24 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER