Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sector textil: 88% de las empresas tuvo caída de ventas y casi la mitad recortó puestos de trabajo


Según denuncian desde la Fundación ProTejer, la caída de la actividad ya afectó al empleo en donde más del 40% de las empresas tomó alguna medida que afectó a los trabajadores con medidas como despidos, suspensión de horas extras y vacaciones adelantadas.
El 88% de las empresas del rubro indumentaria registraron caída en su volumen de ventas en abril. Así lo afirmó un informe reciente de la Fundación Proteger, una organización sin fines de lucro que nuclea a la cadena de valor agro-industrial textil.

Entre los datos relevantes se destaca que el 79% de las empresas disminuyeron la producción de forma interanual, siendo al caída de 37%, el segundo bimestre consecutivo de descenso.

Empresas textiles: las conclusiones del informe

-80% de las empresas encuestadas registraron caídas en su utilización de capacidad instalada. La caída promedio fue de -29 p.p.
-64% de las empresas ha tomado alguna medida que afectó al empleo.
-42% disminuyó la cantidad de puestos de trabajo en abril 2024 en relación con diciembre 2023.
-87% de las empresas no realizará inversiones durante el año 2024 y/o han cancelado inversiones previamente planificadas.
-35% de las empresas ha evidenciado dificultades para afrontar el pago de sus obligaciones corrientes.

La fuerte caída de la actividad se viene sosteniendo en los primeros cuatro meses del año, se está dando de forma generalizada en los distintos rubros de la cadena y está impactando en el empleo.

Para la mayoría de las empresas (71%) la caída de ventas al mercado interno superó el 21%. El promedio de caída de ventas fue 36%.

El promedio de caída de la producción fue equivalente al -37%, 2 pp más de contracción de ene-feb 24.. La caída de la producción fue mayor al 20% para el 73% de las empresas.

Por qué cayó la producción textil

Según las empresas, la caída de la producción se debe a los siguientes factores: un 86% a cambios en el en el poder adquisitivo de la población, 34% a las expectativas económicas, 25% a la variación de costos en materias primas e insumos, 22% a un cambio en la participación de bienes importados en el consumo, 14% a la apreciación cambiaria y un 14% a cambios en las políticas sectoriales de la industria.

Empleo: qué sucede en la industria textil

64% de las empresas ha tomado alguna medida que afectó al empleo durante el segundo bimestre de 2024, siendo las tres primeras opciones seleccionadas la “cancelación de horas extras”, “despidos”, “suspensiones” y “adelanto de vacaciones”.

Esta cifra indica una peor situación respecto al primer bimestre del año, cuando sólo la mitad de las empresas encuestadas había tomado medidas que afectan el empleo.

El 36% de las empresas encuestadas no han afectado el empleo en lo que va del año.

51% de las. empresas mantuvo la cantidad de puestos de trabajo en abril 24 respecto a diciembre de 23, mientras que un 42% disminuyó la cantidad de puestos de trabajo. Sólo un 7% aumentó su personal.

Dentro de las empresas en las que cayó el empleo, la contracción promedio del empleo fue del -14%.

A febrero 24 la caída de puestos de trabajo en relación a diciembre 23 sólo afectaba al 21% de las empresas encuestadas. Es decir, que se agravó la perdida de empleo en el sector en los últimos 2 meses.

Exportaciones en la industria textil

De acuerdo al informe, sólo 28% de las empresas ha realizado ventas al exterior en los últimos 5 años pero el 35% de las empresas encuestadas planea exportar en 2024.

La mayoría de las empresas encuestadas (72%) considera que existen dificultades para exportar. El principal obstáculo encontrado es el tipo de cambio (68% de las empresas que consideran que existen dificultades). En segundo lugar, la presión tributaria (58% de empresas), seguido por trabas burocráticas y volatilidad macroeconómica.

Ámbito


Martes, 28 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER