Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las economías regionales vendieron más, pero aún así entraron menos dólares


El último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales de 1,5% en dólares, y con un crecimiento de 2,8% en toneladas. Representa una baja interanual de USD113 millones en el total exportado y un aumento de 175.000 toneladas en el volumen comercializado.



Tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en líneas generales, continúan sujetos a la baja en los mercados internacionales.

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los USD7425 millones exportados en el período mayo 2023 - abril 2024, habiendo importado USD961 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD6464 millones.

Después del frutihortícola, el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen corresponde al foresto-industrial, donde se incluye madera en bruto hasta pulpa y pasta de papel, que exportaron un total de 1.055.387 toneladas durante el período mayo 2023 a abril 2024, lo que representa un incremento de 94,9% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023).

Por otra parte, el valor total de las exportaciones alcanzó los USD380,1 millones, reflejando un leve aumento de 5,1% en relación con el período anterior, pero los precios de exportación experimentaron una disminución de 46%.

PRIMER DESTINO, EUROPA
En primer lugar, habiendo sido el destino de 32,9% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD2448,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento de 0,7% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 445,9 millones. En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD711,2 millones, representó 29% de las ventas al continente.



Lunes, 3 de junio de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER