Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las economías regionales vendieron más, pero aún así entraron menos dólares


El último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales de 1,5% en dólares, y con un crecimiento de 2,8% en toneladas. Representa una baja interanual de USD113 millones en el total exportado y un aumento de 175.000 toneladas en el volumen comercializado.



Tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en líneas generales, continúan sujetos a la baja en los mercados internacionales.

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los USD7425 millones exportados en el período mayo 2023 - abril 2024, habiendo importado USD961 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD6464 millones.

Después del frutihortícola, el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen corresponde al foresto-industrial, donde se incluye madera en bruto hasta pulpa y pasta de papel, que exportaron un total de 1.055.387 toneladas durante el período mayo 2023 a abril 2024, lo que representa un incremento de 94,9% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023).

Por otra parte, el valor total de las exportaciones alcanzó los USD380,1 millones, reflejando un leve aumento de 5,1% en relación con el período anterior, pero los precios de exportación experimentaron una disminución de 46%.

PRIMER DESTINO, EUROPA
En primer lugar, habiendo sido el destino de 32,9% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD2448,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento de 0,7% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 445,9 millones. En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD711,2 millones, representó 29% de las ventas al continente.



Lunes, 3 de junio de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER