Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Comenzó la Semana Verde con charlas, capacitaciones y stands en los campus de Corrientes y Resistencia


Hasta el sábado 8, habrá carpa verde, puestos, workshops, charlas, muestras artísticas y diversas actividades que se desarrollarán en los distintos campus de la UNNE, en Resistencia y Corrientes.


En el marco de las actividades que a nivel mundial se realizan por el Día Mundial del Ambiente, desde el Centro de Gestión Ambiental y Ecología -CEGAE-, perteneciente a la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica de la UNNE, organizan la Semana Verde que tendrá lugar hasta el sábado 8 de junio.

Durante esos días, habrá distintas actividades organizadas en conjunto con las unidades académicas e institutos, las propuestas se desarrollarán en los campus de Corrientes y Resistencia.

El Día Mundial del Ambiente es una iniciativa global de las Naciones Unidas a fin de llamar la atención sobre los ecosistemas de todo el mundo que están en peligro; desde bosques y tierras áridas hasta zonas agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. Por ello la ONU propone que el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centre en el objetivo de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050. La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las agenda

Las actividades continuarán este miércoles 5, Día Mundial del Ambiente, en el Campus Resistencia con la presencia de puntos en la Carpa Verde: Fundación Chamánica “Soluciones a la contaminación por Plásticos”, 3RVidrios, de Medicina Regional: “Cuidando el Ambiente cuido mi salud y la de mi comunidad”, Misión Eco: Voluntariado, la Reserva Natural Los Chaguares y Rizoma. También habrá charlas sobre Derecho Ambiental, sobre suelos, Etnobiología, Manejo agro hidrológico y ambiental del suelo, Emprendimientos de Triple Impacto, uso responsable de la energía y Huella de Carbono.

Al día siguiente, jueves 6 de junio, las actividades se trasladan al Campus Sargento Cabral de la UNNE en Corrientes Capital, de 9 a 19.30 horas.

El equipo del Campo Didáctico Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias estará a cargo de la Jornada de Plantación de Eucaliptus en el CDE (de 9 a 10 hs) y la Jornada de plantación de Árboles Nativos en el Arboretum que cumple 10 años (de 10 a 12 hs). Estudiantes de agronomía y veterinarias, junto a otros de ERAGIA apadrinarán sus árboles.

De 15 a 18.30 en tanto, tendrán lugar unas conferencias en el Anfiteatro de la Fac. Cs. Veterinarias. Una será sobre el soporte papel como objeto de estudio de la Documentología y su impacto al medio ambiente, otra la articulación Científica y Académica para el cuidado del Medio Ambiente en la Ciudad de Corrientes preparada por el área de ambiente del municipio en coordinación con la UNNE y la otra sobre la creación del Banco de Semillas Forestales Nativas: asistencialista y preservacionista.

Ese mismo día, a las 18, en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC), del Campus de la Reforma en Resistencia – Avenida Castelli 1300- habrá una charla del Instituto Agrotécnico – IAGRO sobre Compostaje como estrategia en el Manejo de Residuos Orgánicos.

A la par, se desarrollarán conferencias de Arquitectura y Diseño – CAD – Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE).

El viernes 7 y sábado 8 de junio en tanto, se realizará un WORKSHOP denominado Construimos en la FADU y lo llevamos a la BIENAL 2024, que finalizará el sábado 8, cerrando de esa forma las actividades de la Semana Verde.


Martes, 4 de junio de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER