Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Pese a una mejora en el IVA, la recaudación de impuestos cayó 8% interanual en julio


Los ingresos del séptimo mes del año crecieron en términos nominales el 233,5%, con $11,9 billones. El IVA aportó $3,7 billones, mientras que el Impuesto a las Ganancias dejó en las arcas del fisco $1,9 billones.
La recaudación de impuestos totalizó en julio $11,9 billones, cifra que explica un crecimiento nominal del 233,5% respecto de igual mes del año pasado, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De todos modos, registró una caída real del 8% (descontado el efecto de la inflación), algo menor a la observada en junio pasado (había sido de 14%).

En lo que va del año, el organismo recaudador suma ingresos por $67,9 billones, con un incremento nominal del 247,5%. Los ingresos de 2024 se vienen sosteniendo por el aumento de las retenciones a las exportaciones y del Impuesto PAÍS, que ahora el Gobierno se apresta a ir retirando, en la medida en que se ponga en marcha el paquete fiscal.

De acuerdo con el detalle oficial, el IVA aportó $3,7 billones, con una variación interanual nominal del 217.1%. Esto representaría una caída del orden del 12% en términos reales, lo que indicaría una mejora importante respecto de junio, mes en el que bajó casi 20%

El componente impositivo, que es el que está vinculado al mercado interno, subió 216,7%, mientras que el aduanero, vinculado al comercio exterior, creció 21,5%. Hay que tener en cuenta que la recaudación del IVA muestra lo ocurrido con la facturación del mes anterior.

Por su lado, el Impuesto a las Ganancias registró un ingreso de $1,9 billones, con un incremento del 174,8% nominal anual, lo que representa una caída del 24% real. Según indicó la AFIP, durante el mes pasado todavía se siguieron cobrando impuestos de sociedades por rentas financieras derivadas de la devaluación de diciembre de 2023.

En tanto, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios, conocido como Impuesto al Cheque, aportó $881.510 millones con un ascenso nominal del 241,7%.

Por otro lado, los recursos de la Seguridad Social aportaron $3,2 billones, con una variación interanual nominal del 230%. Los aportes personales dejaron $1,2 billones, mientras que las contribuciones patronales hicieron lo propio por $1,9 billones.

Por otro lado, las retenciones a las exportaciones registraron ingresos por $562.104 millones con un incremento nominal del 800%. Por el lado de las importaciones, hubo $329.288 millones de aranceles, lo que marca una variación nominal del 214,3%. El Impuesto PAIS creció 965,5% nominal hasta los $698.351 millones

Los impuestos que más subieron y los que más bajaron

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que “la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAíS con +193%, seguida por derechos de exportación con +148% y, en tercer lugar, se ubicaría el Impuesto a los Combustibles, con 54,6%”.

“El incremento de derechos de exportación se debe fundamentalmente a la sequía del año pasado y el incremento del impuesto a los combustibles, al sincerar el valor real del tributo, llevado a cabo por el Gobierno en los primeros meses del año”, señala la consultora.

En el otro extremo, la recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, que lo habría hecho en un 90% real interanual, seguido por Ganancias, con 24,4% e internos coparticipados, con 20%.

ambito.com


Viernes, 2 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER