Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Horas clave para el transporte público: sin oferta, habrá paro de colectivos

Después de la reunión de conciliación obligatoria realizada el martes, que dejó sabor a poco tanto en entre los representantes del sector empresarial como entre quienes fueron en representación de los trabajadores, este jueves será clave para saber si el conflicto latente en el transporte público de pasajeros decanta en nuevas medidas de acción directa por parte de la UTA, o encuentra algún camino hacia la solución, aunque sea temporal.



En juego, la suerte de miles de usuarios del área metropolitana del Gran Resistencia, que observan azorados este diálogo, que por momentos parece de sordos.

La situación es simple: los trabajadores buscan una mejora salarial que equipare sus sueldos con lo que cobran sus pares en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA) pero los empresarios ya dijeron que con la estructura de costos, el cuadro tarifario y los subsidios actuales, es imposible acceder a esos reclamos.


La brecha no es menor. Hoy, el sueldo básico (sin otros conceptos) en el Chaco se ubica en los $737.000, pero en el AMBA subieron a $1.000.000 en junio y a $1.060.000 en julio. Esto, es lo que pretenden los choferes del Chaco, además "tres cuotas de $250.000 y $100.000 a cuenta de futuras paritarias", según los empresarios locales. La patronal destaca además que es encuentran abiertas las paritarias a nivel nacional, para la cual se encuentra prevista una audiencia para hoy.

Desde la UTA, indicaron a NORTE que la intención de los trabajadores es evitar, por todos los medios, un paro que perjudique a los usuarios. Pero para esto, esperan una oferta o propuesta concreta este jueves, como inicio de un diálogo constructivo que atienda sus expectativas. De lo contrario, "volverán las medidas de acción directa", aseguraron.s


Viernes, 16 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER