Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Horas clave para el transporte público: sin oferta, habrá paro de colectivos

Después de la reunión de conciliación obligatoria realizada el martes, que dejó sabor a poco tanto en entre los representantes del sector empresarial como entre quienes fueron en representación de los trabajadores, este jueves será clave para saber si el conflicto latente en el transporte público de pasajeros decanta en nuevas medidas de acción directa por parte de la UTA, o encuentra algún camino hacia la solución, aunque sea temporal.



En juego, la suerte de miles de usuarios del área metropolitana del Gran Resistencia, que observan azorados este diálogo, que por momentos parece de sordos.

La situación es simple: los trabajadores buscan una mejora salarial que equipare sus sueldos con lo que cobran sus pares en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA) pero los empresarios ya dijeron que con la estructura de costos, el cuadro tarifario y los subsidios actuales, es imposible acceder a esos reclamos.


La brecha no es menor. Hoy, el sueldo básico (sin otros conceptos) en el Chaco se ubica en los $737.000, pero en el AMBA subieron a $1.000.000 en junio y a $1.060.000 en julio. Esto, es lo que pretenden los choferes del Chaco, además "tres cuotas de $250.000 y $100.000 a cuenta de futuras paritarias", según los empresarios locales. La patronal destaca además que es encuentran abiertas las paritarias a nivel nacional, para la cual se encuentra prevista una audiencia para hoy.

Desde la UTA, indicaron a NORTE que la intención de los trabajadores es evitar, por todos los medios, un paro que perjudique a los usuarios. Pero para esto, esperan una oferta o propuesta concreta este jueves, como inicio de un diálogo constructivo que atienda sus expectativas. De lo contrario, "volverán las medidas de acción directa", aseguraron.s


Viernes, 16 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER