Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La AFIP eliminó regulaciones para la producción y comercialización de yerba


El organismo derogó un grupo de normas de 1998, que establecían la obligatoriedad documentar el trasladar e industrialización del cultivo.



Por medio de la Resolución General 5555/2024, el organismo conducido por Florencia Misrahi derogó un grupo de normas de 1998 que establecían la obligatoriedad de emitir una serie de documentos para poder trasladar e industrializar este cultivo.

La resolución general publicada en el Boletín Oficial elimina la necesidad de contar con el comprobante denominado "Hoja de ruta yerbatera". Asimismo, los molinos, secaderos y/o depósitos ya no tendrán que registrar de forma obligatoria en el "Libro de Movimientos y Existencias" los ingresos, egresos y existencias de dichos productos.

Según informaron oficialmente, la disposición forma parte de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para impulsar el comercio y la producción mediante la simplificación de trámites y la reducción de la carga administrativa de los contribuyentes.

De esta manera, la AFIP indicó que "adecúa su normativa al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modernizó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con el objetivo de agilizar las gestiones necesarias para la actividad y así reducir costos innecesarios de los distintos eslabones que conforman esa cadena".

El organismo se encuentra abocado a "la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores, que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos".

Otras simplificaciones
En ese marco, la AFIP recordó que recientemente suprimió requisitos documentales y logró simplificaciones aplicadas para varios trámites y sectores productivos.

Entre ellos, la obligación de registrar los contratos de alquiler ante el organismo. Solo queda vigente para acceder a beneficios fiscales.

También mencionó la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) y del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), el documento que debía emitirse al vender un automotor.

Asimismo, la AFIP subrayó que se redujeron, de 5 a 2, las declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha.

Entre las regulaciones suprimidas por la AFIP, también se encuentran la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), como pasos previos para comprar mercadería del exterior.

Por último, se suprimió el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR) y se simplificó el registro de trabajadores. Mediante la aplicación "Mi AFIP", se puede dar de alta un trabajador ingresando solo 7 datos.


Viernes, 30 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER