Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cerró definitivamente la Textil Río Grande


El cierre de la fábrica en la ciudad homónima fueguina fue confirmado por el secretario adjunto de AOT Diego Abrego. Hasta el momento la empresa no presentó quiebra formal: se limitó a cerrar la planta.



La fábrica Textil Río Grande cerró definitivamente sus puertas. Ahogada financieramente, no pagó los últimos salarios al personal y dejó 40 trabajadores en la calle.

El secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT) Diego Abrego confirmó esta situación en una audiencia en la que representantes de la empresa dijeron que no iban a pagar los sueldos adeudados y que tienen que bajar la persiana.

"Las puertas van a permanecer cerradas y se centran en que la indemnización que ellos pagaron con un retiro voluntario. Hay que tener en cuenta que los compañeros fueron arrastrados hasta el retiro voluntario, por la necesidad de la empresa de no poder cubrir sus gastos", afirmó en diálogo con la TV Pública Fueguina

Abrego adelantó que AOT, por su parte, seguirá reclamando el 100% de las indemnizaciones porque "es un retiro voluntario fraudulento. Porque ellos presentaron en el ministerio de Trabajo que se hará en 12 a 18 cuotas en un 100% pero si hacemos el cálculo, en realidad la indemnización termina siendo del 60% porque la empresa toma la mejor remuneración desde que empezaron las suspensiones en noviembre de 2023 pero no toman los acuerdo paritarios, ni la suma no remunerativa y está adeudando una parte del aguinaldo".

La empresa no presento pedido de quiebra pero "la excusa del cierre es que no hay ventas, que agotaron el stock y que no pueden pagar los salarios. Como gremio aducimos que no puede caer el problema financiero de la empresa sobre el trabajador".


Viernes, 30 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER