Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Milei insistió con que en diciembre dará de baja el Impuesto PAIS sobre el dólar


Tras la reducción del arancel, el Presidente ratificó su eliminación en el acto por el Día de la Industria de la UIA. "Tuvieron décadas de cazar en el zoológico", les recriminó a los industriales presentes por la medidas de protección hacia el sector.



Javier Milei confirmó que en diciembre se terminará definitivamente con el "nefasto" Impuesto PAIS, luego de que este lunes se bajara 10 puntos el arancel que pasó 17,5% a 7,5%. Además, deslizó una crítica a los industriales por los subsidios y exenciones que tuvo el sector en los últimos años y prometió "un boom industrial genuino".

El presidente habló pasado el mediodía en el acto de la Unión Industrial Argentina, realizado por el Día de la Industria que se conmemora este lunes 2 de septiembre, en el que también expuso el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

El mandatario advirtió que las industrias argentinas en los últimos años "se volvieron cada vez dependientes del Estado" y que ese proceso comenzó a mediados del siglo pasado cuando "se decidió que todo se tenía que producir acá", pero que para "proteger a la industria, se le robó al campo".

Luego hizo un extenso diagnóstico de los problemas de la economía de la Argentina, con la figura de un monstruo de múltiples cabezas. Una de esas cabezas es la carga impositiva. "Muchas veces en Argentina se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios, y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico que una administración dijo que lo creaba de manera transitoria y hoy se está poniendo en la realidad que se hizo esa baja", sostuvo.

"En diciembre se termina con el nefasto impuesto PAIS", sostuvo el libertario, despertando tibios aplausos de los industriales que siguieron su discurso. En ese punto, destacó que entre los productos importados cuyos costos se reducen con la quita del arancel "se encuentran sin fin de insumos productivos".

"Los genios de la sustitución de importaciones nunca se dieron cuenta de que el 80% de importaciones son insumos productivos", marcó y agregó que "hay que terminar con la creatividad de burócratas que lograron convertir a la Argentina en un infierno tributario y de multiplicación de kioscos".

El mandatario brindó un extenso discurso en el que buscó desmentir presuntos mitos empleados por la política, con el objetivo de "meter mano" en el sector industrial del país.

"Cuando alguien les habla de potenciar la industria mientras emite dinero por 13 puntos del PBI, pisa el tipo de cambio, y autoriza importaciones a pesar que no están los dólares, esa persona es un estafador", sostuvo Milei. Y destacó los beneficios de tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación, recuperar el calculo económico y devolverle a los argentinos "el don de la estabilidad".

Las críticas a la industria: "Tuvieron décadas de cazar en el zoológico"
Si bien agradeció al sector industrial el apoyo al proyecto de país del Gobierno, la presencia en el Pacto de Mayo en Tucumán y por producir en el país en medio de las dificultades económicas de la Argentina. Sin embargo, el jefe de Estado también realizó una crítica a los empresarios.

"Somos pocos y nos conocemos bien, muchachos, han disfrutado del beneplácito que el conjunto de los argentinos les dio dio en subsidios, exenciones y aranceles a la competencia. Tuvieron décadas de cazar en el zoológico, amparados en el cuento de preparar la matriz productiva y modelo de negocios para poder competir en su propia ley", expresó hacia el final de su discurso.

Luego, citó al fallecido expresidente Carlos Menem y señaló que el cambio económico que impulsa les implicará "aprender a andar en bicicleta sin rueditas" y dejar atrás ideas económicas "dañinas" arraigadas en el entramado comercial argentino.

"La realidad misma va a separar la paja del trigo, o dicho en criollo a quienes no necesitan el curro para vender les va a ir bien", sentenció Milei, quien se definió como un "aliado" del sector privado y les prometió un "boom industrial genuino".

Finalmente, volvió a referirse al debate en torno al cepo y adelantó la apertura de la economía, pero cuando "cuando estén dadas las condiciones estructurales".

"Nuestro programa económico tiene etapas signadas por el cumplimiento de objetivos y no vamos a apurar los tiempos de ninguna decisión, si no están dadas primero las condiciones para que esa medida tenga éxito", concluyó.

Los elogios a los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger
El presidente Milei aprovechó sus palabras ante los empresarios para elogiar a los ministros de Economía y de Desregulación, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

El mandatario señaló que el objetivo de su gestión es "achicar el Estado para agrandarles el bolsillo" a los empresarios. En esa línea, remarcó que el Riesgo País esté ubicado actualmente en torno a los 1.400 puntos "gracias al trabajo" del titular de Hacienda; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Milei definió a este grupo de funcionarios como los "gigantes que están en el Misterio de Economía", que alcanzaron un superávit fiscal robusto y de verdad" durante el primer mes de gobierno.

Luego, elogió el "trabajo titánico" que llevan adelante las carteras de Economía y de Desregulación y Transformación del Estado, al compararlos con el héroe de griego Hércules por su tarea de "exterminar el monstruo de muchas cabezas", en alusión al proceso de apertura y de eliminación de trabas económicas.

"Este Leviatán empoderado que ha sido la causa de todas las penurias como argentinos, la única diferencia es que en vez de una espada, les he dado una motosierra. Poco a poco, estos esfuerzos de corregir la macro, como en el plano de las reformas estructurales, se están traduciendo en mejoras en la actividad económica", sentenció.


Lunes, 2 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER