Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cuáles son los 4 factores que profundizan la caída del dólar libre y las cotizaciones alternativas

Cuáles son los 4 factores que profundizan la caída del dólar libre y las cotizaciones alternativas



Por segundo día seguido el dólar libre opera en baja, otra vez debajo de los 1.300 pesos, un nivel que no se alcanzaba desde junio. La cotización del dólar informal ajustó a 40 pesos o un 3,1% la caída de este jueves, a $1.265 para la venta, el precio más bajos desde el 13 de junio. Con un dólar mayorista operado a 955,50 pesos, la brecha cambiaria se achicó a 32,4%, la menor desde el 17 de mayo (26,3%).

En el mismo sentido, las cotizaciones bursátiles del dólar, el “contado con liquidación” y el MEP, retroceden cerca de 2% este jueves, a $1.275 y $1.260 respectivamente, en un piso desde el 14 de agosto.

La sensible baja en los precios de los dólares que se operan por fuera del cepo cambiario -y a la vez la reducción de la brecha con el oficial, se produce horas después de que el ministro de Economía Luis Caputo aseguró a través de la red social “X” que “el dólar financiero convergerá hasta el valor del dólar oficial”.

En el mismo sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el Gobierno está “normalizando la economía con el objetivo de liberar las restricciones cambiarias, no lo vamos a hacer nunca antes de que estemos seguros de que no estamos corriendo riesgos de que nos lleve pasos para atrás. Estamos apurados porque estamos trabajando para poder levantarlo lo antes posible. No es urgente levantarlo en la medida que haya que correr riesgos que no tengamos que tomar”.

En un tono muy optimista, Luis Caputo aseguró que “el dólar financiero convergerá hasta el valor del dólar oficial”


Así, las dos principales figuras del equipo económico salieron en respuesta a las definiciones planteadas por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien expresó sus preocupaciones respecto del atraso cambiario y la posible decisión del Gobierno de postergar la salida del cepo. Cavallo insistió en ir hacia la unificación cambiaria, que a su juicio “lejos de reintroducir una inflación galopante, puede marcar el inicio de un plan de estabilización definitivo que haga desaparecer la inflación”. De una manera parecida, se manifestó el referente de la oposición Carlos Melconian.




Jueves, 5 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER