Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP: qué son las facturas tipo M y en qué casos se usan

Al constatarse determinadas irregularidades, el organismo obliga a los contribuyentes incumplidores a emitir un comprobante provisorio.
Con el fin de detectar irregularidades y mejorar la eficacia de la recaudación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó distintas normativas y herramientas para paliar las diferentes problemáticas. Entre esos recursos se alista un sistema de control que inhabilita a los contribuyentes Responsables Inscriptos no cumplidores a emitir facturas A. De hallarse algún tipo de inconveniente, provisoriamente ese contribuyente deberá emitir facturas M.

Qué son las facturas M y cuándo se usan
Por más mínimo que sea un incumplimiento que haya cometido una persona, como el organismo lleva un control sistemático y periódico sobre los comprobantes emitidos por parte de los contribuyentes inscriptos en el IVA, en tal caso la AFIP les prohíbe utilizar factura A y los obliga, por defecto, a emitir facturas M.


Estos documentos fiscales son empleados para ejercer un mayor control sobre posibles evasiones de impuestos, ya que ayudan a regularizar las actividades comerciales pues están dirigidos a contribuyentes de alto riesgo fiscal. El problema generado para ellos, mientras tanto, es que entregar este tipo de facturas puede producir consecuencias comerciales negativas, ya que quien abona está obligado se a retener la totalidad del IVA.

¿Cómo puede darse cuenta un contribuyente de que ya no puede utilizar factura A? Porque al ingresar al sistema para generar este tipo de comprobante en línea solo encontrará la opción M. ¿Y si quisiera emplear cualquier otro facturador móvil? De igual manera, el sistema inhabilitará la opción de comprobante A.

Las facturas M se utilizan en distintos casos. ¿Cuáles son algunas de las razones que pueden llevar a esta situación?

Cuando se detectan inconsistencias en las Declaraciones Juradas: por ejemplo, si existe alguna diferencia notoria entre las compras y las ventas que se hayan registrado, o mismos entre los ingresos declarados y los movimientos de las cuentas bancarias.
Cuando existen diferencias entre las facturas emitidas y el importe impositivo abonado, o se emiten facturas por cifras menores a las habituales para su actividad económica.
Cuando el contribuyente tiene antecedentes de presentaciones tardías de declaraciones juradas, impuestos impagos o errores que persisten.
También por error de algún dato o por otro indicador que pudiera surgir de los criterios internos de la AFIP
Factura A inhabilitada: cómo presentar disconformidad
Para expresar disconformidad por la inhabilitación de las facturas A, si el contribuyente considera que fue hecho incorrectamente, existe un procedimiento de reclamo. En una situación fiscal desregularizada ante la AFIP, el contribuyente tendrá la obligación de corregir las inconsistencias encontradas. Por consiguiente, deberá presentar declaraciones juradas sin errores y abonar las deudas pendientes.


Con la situación fiscal ya regularizada, tendrá que presentar formalmente ante la AFIP una solicitud (con la correspondiente documentación que evidencie que se han subsanado dichas irregularidades) para ser recategorizado.

Evaluación mediante, si todo está "en regla", se procederá a la regularización. De lo contrario, el contribuyente deberá ingresar al siguiente servicio con su clave fiscal: "Presentaciones Digitales", opción "Nueva presentación" y elegir el trámite "Facturas M - Disconformidad".

Concluido el trámite ante la AFIP, si el contribuyente encuentra que en el sistema se halla habilitada la opción de factura A, significa que el reclamo falló a su favor.


Sábado, 7 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER