Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia y Finanazas
“La deuda no puede ser pagada si no hay crecimiento”
El secretario de Finanzas, Pablo López, afirmó ante el G20 que “al mismo tiempo no hay crecimiento si la carga de la deuda es excesiva”.


El secretario de Finanzas, Pablo López, destacó ante representantes de otros países la relevancia de la sustentabilidad de las deudas soberanas, durante la primera reunión del año del G20 que se celebra en Sidney (Australia) en la que participan ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales.

"No hay crecimiento si la carga de la deuda es excesiva, y, al mismo tiempo, la deuda no puede ser pagada si no hay crecimiento" indicó el funcionario de cara a la cumbre del bloque pautada para noviembre de este año en la ciudad de Brisbane.

También consideró que "nunca habrá deuda sustentable si se consagra el derecho al privilegio de una minoría de bonistas inescrupulosos, a expensas de la gran masa de acreedores", en referencia al litigio que mantiene Argentina con los "fondos buitre".

En un documento emitido tras la reunión, el G20 destacó los recientes signos de recuperación de la economía global, aunque reconoce que aún se está lejos de lograr un crecimiento sólido, sostenible y balanceado.

En particular, se destacó que la economía global enfrenta una demanda agregada aún débil y que las tasas de crecimiento son insuficientes para resolver el problema del desempleo.

La volatilidad en los mercados financieros, los altos niveles de deuda pública en ciertos países y los desbalances globales continúan siendo desafíos relevantes hacia el futuro, precisó el documento.

La reunión de Sydney entre Ministros de Economía y Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales contó con la presencia de la presidente de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen; la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, entre otros.

Australia detenta la titularidad del G20 y la ciudad de Brisbane será sede de la cumbre de presidentes de los países miembros los días 15 y 16 de noviembre próximos.


Lunes, 24 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER