Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Mercados: las acciones y los bonos suben tras la presentación del Presupuesto con foco en “déficit cero”

El S&P Merval gana 1,5%, en un récord nominal de 1.845.000 puntos. Los ADR en Wall Street ascienden hasta 5% impulsados por el sector bancario. Los bonos Globales suben 1% y el riesgo país cede a 1.379 puntos, un piso desde mayo



Las transacciones bursátiles en Argentina afirmaban este lunes su sendero alcista hasta su nivel récord, frente a inversores privados que renovaban la confianza por el compromiso del Gobierno de aferrarse al “déficit cero” y la proyección de crecimiento de la economía.

A las 11:30 horas, el índice líder S&P Merval porteño ganaba un 1,5%, en 1.845.000 puntos, tras anotar un máximo histórico intradiario de 1.856.00 puntos en el inicio de las operaciones de este lunes. Medido en dólares, según la paridad del “contado con liquidación” las cotizaciones de las acciones argentinas tocan máximos desde mayo de 2018.

Entre las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en Wall Street vuelven a imponerse las alzas, encabezadas por el sector bancario, donde destaca Grupo Supervielle, con un 4,8 por ciento.

El presidente Javier Milei presentó en la noche del domingo en el Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional del 2025 con ancla en el equilibrio fiscal e incremento del PIB, como indicio de fin a la recesión actual en la que se encuentra sumida la actividad económica.

Entre los bonos en dólares, los títulos Globales con ley extranjera promediaban una mejora de 1% en Wall Street, mientras que el riesgo país de JP Morgan recortaba 21 unidades para la Argentina, en los 1.379 puntos básicos, en un mínimo desde el 31 de mayo.

“Soy economista. El primer Presidente economista de la historia, para ser más preciso. Y como soy economista, probablemente por deformación profesional, para mí el destino de un pueblo se juega en las definiciones económicas que toma. Porque solo sobre la base de una economía sana las personas pueden ejercer verdaderamente su libertad”, destacó el mandatario anoche en el Congreso, donde explicó por qué decidió él, en persona, presentar un “proyecto diametralmente opuesto a lo que nos tienen acostumbrados”.

Vale aclarar que el proyecto de Presupuesto debe presentarse por ley el 15 de septiembre y se hacía, al menos hasta ahora, con un mero acto administrativo despojado de grandilocuencia: el sellado con fecha y hora de la Mesa de Entradas del Congreso. Luego, el ministro de Economía y sus secretarios iban a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso a “defender” sus proyecciones y responder preguntas de los legisladores nacionales. Ahí estarán en las próximas semanas, seguramente, Luis Caputo y su equipo.



Lunes, 16 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER