11:8:10
Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Ratifican la mega inversión de YPF para la planta de GNL, "será con o sin Petronas"


Se puso en duda la participación de la petrolera extranjera, pero el titular de YPF y el Gobernador de Río Negro confirmaron que el proyecto continuará


El línea con lo que había expresado el CEO de YPF Horacio Marín, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck ratificó que la megainversión anunciada por YPF para construir la planta de Gas Natural Licuado (GNL) se llevará adelante, pese a las dudas que se generaron en torno a la participación de Petronas.

"Será con Petronas o sin Petronas, pero se va a hacer", afirmó Weretilneck, quien se impuso en la disputa contra su par de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof para quedarse con la inversión.

Ratifican la megainversión de YPF, pese a las dudas en torno a Petronas
"Está el proyecto de YPF-Petronas y, más allá de la veracidad o no de la información, YPF va a seguir adelante, eso según lo hablado con Horacio Marín", afirmó Weretilcneck, ante la posibilidad de que la petrolera estatal malasia se retire de la iniciativa.


Además, el mandatario provincial, que le ganó la pulseada a Axel Kicillof por haber adherido al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), adelantó que hay otras opciones de desarrollo.

"Habría otras alternativas de inversión. Estoy convencido que YPF lo puede hacer con otros socios y sociedades, con lo cual, no tengo dudas de que la planta de GNL se hará. Veremos si es con Petronas o no es con Petronas", confió el gobernador.

Antes, el titular de YPF Horacio Marín, había ratificado también que la compañía continuará con la construcción de la planta en Rio Negro, más allá de un eventual retiro de la petrolera Petronas del proyecto.

"En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias", dijo Marín en declaraciones radiales.

El titular de la empresa argentina dijo: "No tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos".


"Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés (y que) no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañía", ratificó.

La megainversión de u$s30.000 millones, el RIGI y la disputa con Axel Kicillof

Las palabras del mandatario y del titular de YPF se conocieron luego de que informaciones periodistas aseguraran que la compañía de capitales malayos se retiraría de la construcción de la planta de GNL en la localidad de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, con una inversión impulsada por el RIGI de u$s30.000 millones.

Desde la compañía Petronas no hubo comentarios al respecto y medios especializados en el sector energético coincidieron que la dirección de la empresa dio la orden de no hablar sobre el proyecto.

La construcción de esta planta de GNL resulta clave para Argentina, ya que le permitiría ahorrar la compra de combustibles, e incluso exportar unos u$s15.000 millones en 2030, según afirman desde YPF.


La construcción de la planta generó una puja entre la provincia de Buenos Aires, que quería el gasoducto desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, y Rio Negro, que ofreció la zona de Punta Colorada.

La decisión de YPF se orientó hacia la localidad rionegrina debido a que Wereltineck adhirió a los beneficios que les otorgan a las empresas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), algo que fue rechazado por su par Axel Kicillof.

La planta estará proyectada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico. La inversión total del proyecto prevista para concretarlo en una década es de u$s30.000 millones, en diferentes etapas.


Sábado, 21 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER