Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Inesperado: EE.UU. demandó a Visa por el monopolio de tarjetas de débito


Según la denuncia del Departamento de Estado, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores


El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Visa, a la que acusa de mantener ilegalmente un monopolio sobre las redes de tarjetas de débito en el país.

Según la querella, presentada en una corte de Nueva York, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.

La demanda de Estados Unidos contra Visa
La demanda se conoce luego de años de investigaciones de las autoridades de la competencia de Estados Unidos sobre las prácticas de negocios de Visa.

"Alegamos que Visa ha ganado ilegalmente el poder de cobrar cargos que exceden por mucho lo que podría cobrar en un mercado competitivo", dijo el fiscal general (ministro de Justicia), Merrick Garland, en una declaración.


Según la querella, Visa cobra cerca de u$s8.000 millones anuales por el uso de su red en Estados Unidos sobre el volumen total procesado. Globalmente, Visa procesa 12,3 billones de dólares en pagos al año.

El Departamento de Justicia denuncia que Visa impone acuerdos que son excluyentes a comerciantes y bancos, y penaliza así a los clientes que utilizan otras redes de débito o sistemas de pago alternativos.

Además, señala que Visa busca neutralizar potenciales amenazas a su dominio del mercado por parte de empresas tecnológicas y startups, mediante acuerdos de asociación en lugar de permitirles competir directamente. También destaca que la empresa impone mínimos de volumen a procesar y de este modo castiga a negocios y bancos por usar a competidores, incluso cuando sus rivales ofrecen precios más bajos. A través de estas tácticas, Visa mantiene una "enorme fosa" de protección alrededor de su negocio, lo cual le permite sacar jugosas ganancias.



Cuándo comenzó esta "conducta ilegal" de Visa
Según señaló la denuncia del Departamento de Justicia, la conducta ilegal de Visa comenzó en 2012, como respuesta a la Ley Dodd-Frank que el Congreso aprobó a raíz de la crisis financiera. La ley exigía a los emisores de tarjetas (que suelen ser bancos) que ofrecieran al menos dos redes de débito independientes para aumentar la competencia y dar a los comerciantes más opciones. También fijaba límites a las tarifas que los bancos exigen a los minoristas que paguen por aceptar tarjetas de débito, aunque la ley no limitaba las tarifas que las propias redes de débito cobran por procesar las transacciones.

Preocupada por la posibilidad de que la ley generara competencia y perjudicara su posición dominante en el mercado de débito, Visa comenzó a exigir a los comerciantes que firmaran acuerdos con condiciones onerosas. El Departamento de Justicia alegó que la empresa utilizaba un sistema de "precios de acantilado", que cobraba a los comerciantes comisiones significativas por las transacciones a menos que enviasen la gran mayoría de ellas a Visa, en cuyo caso obtenían un descuento. La estructura de comisiones obligaba a los comerciantes a enviar la mayoría de las transacciones al gigante de los pagos, lo que dejaba fuera a las redes de débito más pequeñas, según la denuncia.


La acusación también señala que Visa intentó frenar el desarrollo de nuevas tecnologías que pudieran permitir a los consumidores eludir su red cuando compraban online.La pelea más conocida fue con PayPal, que inicialmente alentó a los usuarios a vincular su cuenta bancaria para pagar artículos en línea. En un acuerdo de 2016, PayPal prometió no alentar más a los usuarios de tarjetas Visa a vincular sus cuentas bancarias a sus billeteras y prometió ofrecer el uso de las tarjetas de débito "como una opción de pago clara e igualitaria durante la inscripción y los pagos posteriores". A cambio, Visa dijo que reduciría algunas de las tarifas que cobra a PayPal.

Visa también llegó a un acuerdo similar con Apple Pay y con Block, la empresa de tecnología financiera antes conocida como Square. Lo cierto es que ahora la empresa fue denunciada por monopolio por la Justicia norteamericana, en una acusación por demás llamativa.


Martes, 24 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER