22:17:10
Martes 15 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Economía
Blanqueo: AFIP promete acelerar los controles sobre los monotributistas y los autónomos
Desde que comenzó el plan de exteriorización, el organismo envía notas a los contribuyentes en los que les indica que pueden tener mal registrados algunos activos. En el caso de las pymes, cada diez empresas empleadoras, tres tienen un juicio o una cautelar. Recientemente, el organismo indicó que había detectado a monotributistas y jubilados que son propietarios de autos de alta gama y barcos de lujo.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó a cabo en el último año apenas 326 juicios de ejecución fiscal contra monotributistas y autónomos e inició otras 256 medidas cautelares, según información proporcionada por la Jefatura de Gabinete.

El dato es relevante en momentos en que la AFIP promete incrementar en las próximas semanas acciones de inducción sobre los contribuyentes a fin de que se definan por entrar al blanqueo, cuyos plazos fueron postergados por un mes.

Con los juicios en marcha contra personas físicas, el organismo que conduce Florencia Misrai busca recuperar unos $39,6 millones.

La cantidad de juicios y causas es ínfima frente al potencial universo a verificar que está integrado por 3 millones de personas, de los cuales 2 millones son monotributistas comunes, 400.000 autónomos y el resto monotributistas sociales. Representa 0,02%.

Misrahi ha venido planteando ante profesionales de ciencias económicas que luego de que se cierre el blanqueo (en aquel momento se refería al 30 de septiembre) la AFIP reforzará los controles.

Esta semana se mandaron unas 6.500 notas de inducción a personas a las que la AFIP les dice que, según consta en sus registros, los movimientos de sus cuentas y sus inversiones no condicen con los activos declarados.

La AFIP identificó a propietarios de vehículos cuyo valor de mercado es superior a los u$s70.000, de marcas de alta gama como Audi, BMW, Ferrari, Jaguar, Lexus, Lotus, Maserati, McLaren, Mercedes Benz y Porsche.

Recientemente, el organismo indicó que había detectado a monotributistas y jubilados que son propietarios de autos de alta gama y barcos de lujo.

La realidad es que las acciones de inducción no revisten el carácter de una intimación formal porque no le indican al contribuyente cuál es el reclamo concreto. Es decir, no se le indica cuál sería el impuesto que no está pagando o eludiendo. Legalmente no tiene valor pero constituye el primer paso del procedimiento de la AFIP para iniciar una reclamo concreto.

Los juicios contra las pymes

En cambio, la AFIP ha resultado muy activa contra las pequeñas y medianas empresas. En el último año se sustanciaron 128.656 juicios por $260.924 millones, y se tramaron medidas cautelares por $42.780.

Si se tiene en cuenta que en Argentina hay unas 520.000 pymes empleadoras, se puede afirmar que el 32% de ese segmento está afectado por alguna medida judicial de la AFIP.

ambito.com


Jueves, 26 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER