Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno confirmó cambios en los convenios de prepagas con obras sociales: cuáles son


Según la normativa se busca garantizar la transparencia y el control sobre el manejo de los recursos que provienen de los aportes de los trabajadores


Las entidades de medicina prepaga que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social (obras sociales) deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS) a partir del 1 de diciembre de 2024.

Según la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), mediante la Resolución 232/24, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se busca garantizar la transparencia y el control sobre el manejo de los recursos que provienen de los aportes de los trabajadores y que son gestionados por estas entidades.

Prepagas y obras sociales: qué cambios oficializó el Gobierno
La Ley 23.660, que regula el Sistema Nacional del Seguro de Salud, y el Decreto 70/23, que modificó el régimen aplicable, establecen la obligación de las entidades comprendidas en el artículo 1º de la Ley 26.682 de inscribirse en el mencionado registro.


Esto incluye a todas las prepagas que utilizan aportes de la seguridad social para financiar sus planes de salud. La normativa tiene como objetivo que los trabajadores que eligen estas entidades sepan con exactitud cómo se emplean sus aportes.


El artículo 6 de la Ley 23.660 dispone que todas las entidades bajo este régimen deben inscribirse en el registro correspondiente. El Decreto 70/23 reforzó esta obligación, estableciendo que la inscripción es un requisito esencial para el uso de los fondos de la seguridad social destinados a las prestaciones de salud.

Otro artículo advierte sobre las consecuencias de no acatar estos cambios: "El incumplimiento de la inscripción conforme lo establecido en el artículo 1°, impedirá la comercialización de dichos planes y dará lugar al inicio del procedimiento sumarial para la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley Nº26.682".

Cómo realizar el cambio de prepagas u obras sociales que anunció el Gobierno

La resolución también subraya la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos aportados por los trabajadores. Según la Superintendencia, estos fondos son de propiedad de los empleados, quienes contribuyen a través de sus salarios, mientras que las empresas retienen e integran estos recursos mediante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Parte de estos fondos son destinados a entidades de medicina prepaga cuando los trabajadores optan por recibir cobertura a través de ellas.

El nuevo régimen normativo establece un límite temporal para que las entidades cumplan con su obligación de inscribirse en el registro. Este control busca, según fundamenta la resolución, "que los recursos de los trabajadores destinados a su cobertura médica se manejen con claridad, garantizando el acceso a una información completa sobre el destino de sus aportes y contribuciones".

La medida también responde al mandato constitucional establecido en el artículo 42, que consagra el derecho de los usuarios a recibir información adecuada y veraz, especialmente en lo referente a servicios esenciales como la salud. La inscripción permitirá a la Superintendencia supervisar y fiscalizar de manera más efectiva la oferta y comercialización de los planes de salud, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y la protección de los derechos de los trabajadores.


Finalmente, la resolución instruye a la Secretaría General de la Superintendencia a dar amplia difusión de la medida a través del sitio oficial de la entidad y así asegurar que todas las entidades afectadas tomen conocimiento de los plazos y requisitos.


Lunes, 7 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER