Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno confirmó cambios en los convenios de prepagas con obras sociales: cuáles son


Según la normativa se busca garantizar la transparencia y el control sobre el manejo de los recursos que provienen de los aportes de los trabajadores


Las entidades de medicina prepaga que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social (obras sociales) deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS) a partir del 1 de diciembre de 2024.

Según la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), mediante la Resolución 232/24, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se busca garantizar la transparencia y el control sobre el manejo de los recursos que provienen de los aportes de los trabajadores y que son gestionados por estas entidades.

Prepagas y obras sociales: qué cambios oficializó el Gobierno
La Ley 23.660, que regula el Sistema Nacional del Seguro de Salud, y el Decreto 70/23, que modificó el régimen aplicable, establecen la obligación de las entidades comprendidas en el artículo 1º de la Ley 26.682 de inscribirse en el mencionado registro.


Esto incluye a todas las prepagas que utilizan aportes de la seguridad social para financiar sus planes de salud. La normativa tiene como objetivo que los trabajadores que eligen estas entidades sepan con exactitud cómo se emplean sus aportes.


El artículo 6 de la Ley 23.660 dispone que todas las entidades bajo este régimen deben inscribirse en el registro correspondiente. El Decreto 70/23 reforzó esta obligación, estableciendo que la inscripción es un requisito esencial para el uso de los fondos de la seguridad social destinados a las prestaciones de salud.

Otro artículo advierte sobre las consecuencias de no acatar estos cambios: "El incumplimiento de la inscripción conforme lo establecido en el artículo 1°, impedirá la comercialización de dichos planes y dará lugar al inicio del procedimiento sumarial para la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley Nº26.682".

Cómo realizar el cambio de prepagas u obras sociales que anunció el Gobierno

La resolución también subraya la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos aportados por los trabajadores. Según la Superintendencia, estos fondos son de propiedad de los empleados, quienes contribuyen a través de sus salarios, mientras que las empresas retienen e integran estos recursos mediante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Parte de estos fondos son destinados a entidades de medicina prepaga cuando los trabajadores optan por recibir cobertura a través de ellas.

El nuevo régimen normativo establece un límite temporal para que las entidades cumplan con su obligación de inscribirse en el registro. Este control busca, según fundamenta la resolución, "que los recursos de los trabajadores destinados a su cobertura médica se manejen con claridad, garantizando el acceso a una información completa sobre el destino de sus aportes y contribuciones".

La medida también responde al mandato constitucional establecido en el artículo 42, que consagra el derecho de los usuarios a recibir información adecuada y veraz, especialmente en lo referente a servicios esenciales como la salud. La inscripción permitirá a la Superintendencia supervisar y fiscalizar de manera más efectiva la oferta y comercialización de los planes de salud, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y la protección de los derechos de los trabajadores.


Finalmente, la resolución instruye a la Secretaría General de la Superintendencia a dar amplia difusión de la medida a través del sitio oficial de la entidad y así asegurar que todas las entidades afectadas tomen conocimiento de los plazos y requisitos.


Lunes, 7 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER