Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Gremio de trabajadores de fábricas de pastas frescas acordó aumento alineado a la pauta del Gobierno


El Sindicato de la Industria Fideera consiguió un aumento del 7% para los meses de septiembre y octubre. En noviembre reabrirá la negociación salarial.


El consejo directivo del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) informó que logró un aumento salarial en el marco de la paritaria 2024-2025, para los meses de septiembre y octubre, del orden del 7 por ciento, dentro de la pauta salarial que pretende aplicar el ministerio de Economía en el último trimestre del año.

Si bien la Casa Rosada proyecta un techo del 6 por ciento para la administración pública en los meses de octubre, noviembre y diciembre, en el sector privado se conforma con que las subas no superen al Índice de Precios al Consumidor (IPC).


En esa línea puede inscribirse en acuerdo entre la organización gremial y las cámaras empresaria, quienes firmaron una mejora del 7 por ciento que se liquidará de la siguiente manera:

4% en septiembre
3% en octubre.
Seguimiento del proceso inflacionario y el impacto en los salarios
Los paritarios del sindicato establecieron con los representantes de la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas, la Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas de la provincia de Santa Fe y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la provincia de Buenos Aires que el aumento será de carácter no remunerativo y sobre la base salarial de abril de 2024. Además, explicaron que se integrarán en las remuneraciones del básico de agosto 2024 como remunerativo en enero de 2025.

El acuerdo beneficia a los trabajadores y trabajadoras de la rama Pastas Frescas en el Convenio Colectivo de Trabajo 90/90, y que se aplicará durante el próximo bimestre. Voceros gremiales explicaron a iProfesional que "la negociación fue compleja, porque cada sector defiende su posición, pero la firma de esta mejora despeja la posibilidad de un conflicto en la actividad".


El gremio que encabeza Guillermo Cisterna detalló que "vamos a seguir de cerca los aumentos de precios, tanto de los productos de la canasta básica como del transporte y servicios, que son los que más afectan a los trabajadores y trabajadoras".

Cómo quedaron los básicos de los trabajadores de Pastas Frescas
Además de incremento salarial, las partes convinieron en reabrir la negociación salarial durante la primera quincena de noviembre, para hacer un balance entre el costo de vida y la suba de los ingresos.

La conducción del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera apuntó que mantuvieron los aumentos bimestrales para llegar casi a fin de año y ver cómo viene tanto la situación económica en general como la inflación, al tiempo que no descartaron cerrar un nuevo acuerdo desde noviembre a marzo. "Todo dependerá de cómo está el país", remarcaron.

Una vez liquidados todos los incrementos, los salarios promedio rondarán los 800.000 pesos, mientras que el cargo más alto, que es el de "supervisor general" percibirá 1.100.000 aproximadamente. En ambos casos, no se incluye los adicionales como presentismo o antigüedad (1 por ciento por cada año de servicio).


Martes, 8 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER