Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
El Banco Mundial advirtió que la economía argentina caerá 3,5% este año pero se recuperará en 2025


Según un informe del Banco Mundial, Argentina y Haití serán los países con mayor caída en la economía este año: 3,5% y 4,2% del PBI, respectivamente .
En ese contexto, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, resaltó los avances de la gestión del presidente Javier Milei.

El Banco Mundial hizo proyecciones optimistas sobre el rebote que podría tener la economía a partir de 2025 y sobre el impacto positivo de esa recupración en los números de pobreza.

"La clave para seguir progresando es poder tener estas cuentas fiscales sostenibles, entonces ahí es donde hay que seguir avanzando", indicó Maloney. Explicó que la caída de la economía fue por "los extremos ajustes fiscales que se están dando que son necesarios para bajar la inflación de 25% a 4% mensual, lo cual es un increíble logro".


"Esto requiere tener las cuentas en orden para tener una política monetaria sensata. Entonces ya estamos viendo alguna recuperación del sector de automóviles, de motocicletas, bienes raíces. Esperamos que esto continúe, por eso estamos incluyendo una proyección de 5% de crecimiento para el próximo año", afirmó.

Maloney expresó que "se han visto mejoras en los últimos trimestres y tenemos fe de que, con el crecimiento proyectado el año que viene, va a haber una recuperación a los niveles anteriores de pobreza y, con suerte, podrán mejorar su economía".


Las proyecciones de crecimientos para 2025 son muy positivas para Argentina en 2025, quen podría experimentar una de las tasas más altas de la región, con 5%, y solo sería superada por Guyana, que según el Banco Mundial, el PBI de ese país crecerá más de 40% este año y el próximo año lo haría con un incremento del 12%. Al hablar de regiones, América Latina y el Caribe crecerán 1,9% en 2024, y otro 2,5% en 2025.


Miércoles, 9 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER