Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Qué economista dice "la inflación irá directamente a cero" y por qué lo asegura


Según el economista, el Estado ha logrado achicar su tamaño en un tercio, lo que ha permitido alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas



Eleconomista Ramiro Castiñeira, director de la Consultora Econométrica, destacó el impacto positivo de las políticas monetarias implementadas durante el 2024: "El dato inflacionario ratifica el rumbo".

Según el economista, este número refleja la efectividad de las medidas que buscan estabilizar la economía. Uno de los puntos clave de su análisis fue justamente el futuro de la inflación, y se mostró optimista al afirmar: "En octubre, la inflación va a estar en 3% o por debajo".

Este pronóstico, basado en la contención del déficit fiscal y la emisión monetaria, refuerza su visión de que, si se sigue el mismo camino, la inflación podría llegar a desaparecer: "Al saber que no se emite más, la inflación se va a ir directamente a 0", dijo en el programa "Si Pasa, Pasa" de Radio Rivadavia.


Sobre el futuro económico para el próximo año, Castiñeira afirmó: "Las proyecciones para el año que viene son dos: del sector público y del privado. El sector privado prevé que la inflación anual del año que viene sea del 40%, y los datos oficiales de que sería de 20 por ciento".

Qué pasará con el ajuste fiscal
Un tema recurrente en la conversación fue el ajuste fiscal, Castiñeira explicó que el ajuste más fuerte ya ocurrió y que el desafío ahora es "defender lo logrado": "El ajuste ya se hizo. Por eso, el presupuesto dice que los pesos adicionales, si se recauda más, se van a usar para pagar la deuda o reducir impuestos", aclaró.

Según su análisis, el Estado ha logrado achicar su tamaño en un tercio, lo que ha permitido alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas. Además, subrayó que este equilibrio será fundamental para que el BCRA no tenga que volver a emitir: "El equilibrio fiscal se va a defender a rajatabla para que el Banco Central no tenga que emitir un peso".


El "plan platita", según Castiñeira, dejó una gran cantidad de pesos en la economía, pero con las políticas actuales, "Sigue bajando la liquidez en la economía", añadiendo que la reactivación económica está permitiendo que el sector privado absorba esos pesos de forma controlada.

En cuanto al dólar, mencionó que el gobierno trabaja para reducir el ritmo de devaluación oficial: "A medida que siga bajando el dólar, recordando que en el peor escenario la inflación sea del 3%, se va a permitir que baje más el ritmo de devaluación oficial y, en consecuencia, de inflación", explicó.

Para el economista, la recuperación del poder adquisitivo será clave en los próximos meses, ya que, según sus palabras, "a medida que vayamos saliendo del comunismo, no vamos a necesitar la ayuda del Estado".

Finalmente, Castiñeira abordó uno de los temas más sensibles: la pobreza. Con un 50% de la población bajo la línea de pobreza, el economista afirmó que el colapso del modelo económico fue el principal factor que llevó a esta situación: "Argentina llegó al 50% de pobreza porque hubo un colapso donde el otro 50% subsistía con salarios de 300 dólares".


Sin embargo, se mostró optimista respecto al futuro, previendo una rápida mejora en los salarios medidos en dólares. "Va a haber una rápida recuperación de los salarios en dólares", concluyó.


Lunes, 14 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER