Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Riesgo país: qué lugar ocupa Argentina en el ranking de la región


El índice se ubicó en niveles mínimos desde 2019, una buena noticia para el Gobierno. Pero, cómo está ubicado Argentina en la comparación con otros países


Los recientes anuncios de financiamiento del Gobierno de Javier Milei, sumado a un mayor apoyo de organismos multilaterales, generaron un notable descenso en el riesgo país, que este viernes perforó los 1.000 puntos básicos (967) para ubicarse en niveles mínimos desde las PASO de 2019.

La noticia fue celebrada por el Gobierno, ya que la baja del índice significa un mejor escenario financiero para Argentina. Sobre todo, si se tiene en cuenta que a comienzos de año se ubicó por encima de los 2.000 puntos.

Ranking de riesgo país: qué lugar ocupa Argentina en la región
El ranking del riesgo país en América Latina
El ranking del riesgo país en América Latina
Lo cierto es que más allá del fuerte descenso que tuvo el riesgo país en las últimas jornadas, Argentina sigue estando entre los peores países de la región. De hecho, solo tienen un peor índice Venezuela (22.200 puntos), Bolivia (1.814) y Ecuador (1.277).


Por el contrario, El Salvador (516) y Honduras (349) tienen un riesgo país más bajo que Argentina. Los números de riesgo país más bajos corresponden a Uruguay (91 puntos), Chile (116 puntos), Perú (157 puntos) y Paraguay (158 puntos).

También tienen mejores registros que la Argentina, Brasil (205 puntos), Costa Rica (208 puntos), Guatemala (210 puntos), República Dominicana (214 puntos), Panamá (257 puntos) y México (310).

En los hechos, lo que muestra el riesgo país es la capacidad de pago que tiene cada Estado de su deuda, las expectativas de los acreedores y el costo eventual que enfrenta cada país a la hora de buscar financiarse en el exterior. En ese sentido, los números de Uruguay, Chile, Perú o Paraguay reflejan un menor costo para el endeudamiento en moneda extranjera para esos países.

Los factores que ayudaron a que el riesgo país baje


Según expertos consultados, el riesgo país podría continuar disminuyendo en los próximos meses, incluso acercando al país a un eventual regreso a los mercados de deuda internacionales.


La aprobación de un nuevo régimen de REPO y el desembolso de u$s 8.800 millones por parte del Banco Mundial y el BID (y los rumores de un nuevo programa con el FMI) han sido factores clave en esta mejora. Estos fondos no solo fortalecerán las reservas internacionales, sino que también permitirán al gobierno implementar políticas económicas más estables y sostenibles.

Según la city, la caída del riesgo país representa una oportunidad única para que Argentina reestructure su deuda y acceda a nuevos flujos de financiamiento. Sin embargo, para los expertos el camino hacia la recuperación económica es largo y complejo, y requerirá de un esfuerzo sostenido por parte de todos los actores de la sociedad.

Para consolidar los logros obtenidos y asegurar un crecimiento económico sostenible, señalan que será "fundamental" que el Gobierno continúe implementando políticas económicas prudentes, profundice el proceso de reformas estructurales y fortalezca las instituciones.


Si bien analistas consultados coinciden en que el riesgo país aún tiene un margen significativo de reducción, reconocen que para lograr un acceso pleno al mercado de capitales y obtener financiamiento a tasas de interés más favorables, será necesario que el riesgo país se reduzca aún más, posiblemente hasta los 650 puntos básicos.


Sábado, 26 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER