Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
La inflación se volvió a desacelerar y proyectan que octubre terminará cerca del 3 por ciento


Algunas consultoras incluso la estiman por debajo de esa cifra. Los alimentos y bebidas suben al 2,5 por ciento en las últimas semanas


La inflación se desaceleró en octubre en relación a septiembre y las consultoras que siguen el ritmo de precios de manera semanal ya proyectan que el número del índice de este mes podría terminar en torno del 3% o incluso por debajo.

De esta manera, el IPC volvería a registrar una desaceleración en comparación con el mes anterior, cuando había sido de 3,5% y luego de perforar un piso de 4% mensual que la inflación había encontrado durante 4 meses consecutivos. Los precios mayoristas ya habían dado alguna pista, en septiembre, de que los bienes avanzaban a ritmo de 2% mensual y que, con ese ancla, al sumar a la ecuación los servicios, la inflación

Una tendencia en ese sentido comenzaron a observar a lo largo de octubre las consultoras que hacen seguimientos semanales de precios, y los últimos datos les hacen dar cuenta de que ese escenario asoma como el más probable para el próximo dato del Indec, que se dará a conocer el 12 de noviembre.

El IPC volvería a registrar una desaceleración en comparación con el mes anterior, cuando había sido de 3,5% y luego de perforar un piso de 4% mensual que la inflación había encontrado durante 4 meses consecutivos
La consultora Analytica, por caso, detectó que durante la cuarta semana de octubre hubo una variación semanal del 0,7% en los precios de alimentos y bebidas. Con esos datos, el promedio de las cuatro semanas consideradas en su medición fue de 2,4% y, en términos generales, estimaron que la inflación de octubre de esa manera debería ubicarse en la zona del 3,2 por ciento.



Analizado por categorías, las que tuvieron el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas fueron, según Analytica, aceites, grasas y mantecas (4,0%), café, té, yerba y cacao (3,8%) y aguas minerales y gaseosas (3,7 por ciento). Por otro lado, se registran bajas en los precios de pescados y mariscos (-1,7 por ciento).

Por su parte, Equilibra consignó en un informe reciente que con excepción de los precios Estacionales (que estuvo liderado por indumentaria y frutas), “el resto de las categorías del IPC mostraron una nueva desaceleración”, anticiparon. Puesto en números, la cuarta semana de octubre tuvo para Equilibra un ritmo de 0,3%, lo que implica que el promedio de las últimas cuatro semanas desaceleró a 2,8 por ciento. “Esperamos que la inflación mensual de octubre cierre en torno a 3,1%”, indicaron desde ese centro de estudios.

Los precios mayoristas ya habían dado alguna pista, en septiembre, de que los bienes avanzaban a ritmo de 2% mensual y que, con ese ancla, al sumar a la ecuación los servicios, la inflación podría desescalar un poco más y acercarse al 3 por ciento
La misma consultora también detectó, por ejemplo, que la inflación núcleo -la que descarta los precios estacionales y regulados- ya se estacionó en torno del 3% mensual desde hace varias semanas, tras el último pico de 4% en la última semana de agosto.

LCG, por su parte, mide la variación de precios de alimentos y bebidas, y en la cuarta semana del mes registró una “sensible aceleración” hasta 1,7 por ciento. “De esta manera, la suba mensual promedio se aceleró después de 4 semanas (0,3 pp respecto a la semana previa) y se ubicó en 2,3% mensual. Por su parte, la inflación medida entre puntas de las últimas 4 semanas trepó a 3,3%, acelerando 1,3 puntos porcentuales en una semana”, remarcaron.


Martes, 29 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER