Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aires acondicionados, TV, heladeras y lavarropas en 30 cuotas: cómo y dónde comprarlos sin interés


El Gobierno nacional extendió el plan para facilitar la compra de equipos eficientes y que no generen tanto consumo, de cara al verano


El Banco Nación relanzó y extendió su programa de financiación en hasta 30 cuotas sin interés para la adquisición de aires acondicionados y otros electrodomésticos de alta eficiencia.

La iniciativa, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, está orientada a promover el consumo de productos eficientes en términos de ahorro energético, ofreciendo financiación sin costo financiero a través de MODO BNA+. Para aprovechar el beneficio, los interesados deben realizar la compra exclusivamente en Tienda BNA+, la plataforma de e-commerce del Banco Nación.

La financiación, disponible con tarjetas VISA y Mastercard del banco, asegura que los pagos no generen intereses adicionales, manteniendo un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) de 0%.


Entre los productos destacados también se encuentran modelos de televisores inteligentes, heladeras de bajo consumo y lavarropas de alta eficiencia.

Este plan se enmarca dentro del "Programa de Reconversión y Eficiencia Energética" y busca fomentar el uso responsable de energía en hogares y empresas.

Aires acondicionados en 30 cuotas: cómo comprarlos sin interés
Para conseguir la financiación subsidiada, el primer requisito es hacer la compra en la plataforma de comercio electrónico Tienda BNA.

Luego será necesario abonar el artefacto desde la app MODO BNA+ y con una tarjeta crédito Visa o Mastercard del Banco Nación, que en caso de no tenerla se puede pedir 100% online con costos bonificados.

El programa fue diseñado para incentivar la adquisición de artefactos de alta eficiencia energética, un aspecto clave para los meses de mayor consumo, como el verano. De este modo, se promueve el reemplazo de equipos viejos o ineficientes por otros con tecnología más avanzada, en especial aquellos que cuentan con la etiqueta de eficiencia energética A+, A++ o A+++.


Las 30 cuotas sin interés también se aplican a otros varios electrodomésticos y gasodomésticos de alta eficiencia energética ofrecidos en la plataforma Tienda BNA.

Heladeras, lavarropas, cocinas, microondas, termotanques y hasta televisores y monitores forman parte del catálogo especial, cuyos productos se destacan en el sitio con la leyenda "eficiencia en el consumo energético".

Aires acondicionado en 30 cuotas sin interés: 15 opciones y precios del plan oficial
Aire split Philco frío-calor PHIN35HA3BN Inverter con 3.550 watts (W) de capacidad y eficiencia A++ (en modo frío). Precio: $758.100 en 30 cuotas de $25.270.
Aire split Whirlpool frío-calor WBC12AJM Inverter con 3.300 W y eficiencia A++. Precio: $799.410 en 30 cuotas de $26.647.
Aire split TCL frío-calor TACA-3100FCSA Inverter con 3.100 W y eficiencia A++. Precio: $903.300 en 30 cuotas de $30.110.
Aire split Hyundai frío-calor HY11INV Inverter con 3.200 W y eficiencia A+. Precio: $915.099 en 30 cuotas de $30.503.
Aire split Hitachi frío-calor HSPE3200FCINV-F Inverter Neo Plus con 3.200 W y eficiencia A++. Precio: $939.999 en 30 cuotas de $31.333.
Aire split Sansei frío-calor SAIN35HA3B Inverter con 3.550 W y eficiencia A++. Precio: $959.999 en 30 cuotas de $32.000.
Aire split Siam frío-calor SMIN35HA3B Inverter con 3.550 W y eficiencia A++. Precio: $969.999 en 30 cuotas de $32.333.
Aire split Midea frío-calor MSAGIC-12H-01F Inverter con 3.450 W y eficiencia A+. Precio: $1.009.999 en 30 cuotas de $33.666.
Aire split Samsung frío-calor AR12BSHQAWK2 Inverter con 3.150 W y eficiencia A++. Precio: $1.129.999 en 30 cuotas de $37.666.
Aire split Comfee frío-calor CS-NIC18H-GN81F Inverter con 4.601 kcal/h y eficiencia A++. Precio: $1.295.999 en 30 cuotas de $43.200.
Aire split BGH frío-calor BSI53WCGT Inverter con 5.300 W y eficiencia A++. Precio: $1.394.999 en 30 cuotas de $46.500.
Aire split RCA frío-calor TP5300INV Inverter con 5.300 W y eficiencia A++. Precio: $1.418.560 en 30 cuotas de $47.285.
Aire split LG frío-calor S4W12JA31A Dual Inverter con 3.500 W y eficiencia A++. Precio: $1.429.999 en 30 cuotas de $47.666.
Aire split Samsung frío-calor AR18BSHQAWK2BG Inverter con 5.000 W y eficiencia A++. Precio: $1.555.999 en 30 cuotas de $51.866.
Aire split Hyundai frío-calor HY10INV Inverter con 6.400 W y eficiencia A++. Precio: $1.759.747 en 30 cuotas de $58.658.
Aire acondicionado: cuánto se paga de luz, según las horas de uso
La actualización de las tarifas y la reducción por segmentación de los subsidios al servicio eléctrico significaron un golpe importante al presupuesto de los hogares en lo que va del año, y en ese escenario con la previsión de un verano caluroso con temperaturas incluso por encima de la media, prender el aire acondicionado puede resultar casi prohibitivo.

Los más expuestos al salto en las facturas de luz serán, sin dudas, aquellos usuarios que conforman el segmento N1, es decir, los de mayor capacidad económica que afrontan casi el costo pleno del valor de generación, transporte y distribución, sin subsidios. Son esos hogares y comercios los que deberán atender el nivel de consumo que demanda un equipo de climatización y el costo-beneficio de encenderlo determinada cantidad de horas al día.

En un ejercicio de simulación, se puede aislar el consumo que representa un aire acondicionado según la potencia de refrigeración, el nivel de eficiencia energética y la cantidad de horas que se lo mantiene funcionando al día, en una temperatura de uso de 24 grados, es decir, la recomendada por las autoridades y las empresas del sector eléctrico.

Así, un usuario N1 que posee un aire acondicionado básico de 2.200 frigorías, de etiqueta de eficiencia Clase A –la más alta del mercado equivalente a un equipo de tecnología inverter- que utiliza el equipo durante seis horas diarias, tendrá un consumo de 0,8 Kw/h lo que a fin de mes equivaldrá a una demanda de 151 Kw.

Este nivel de consumo sólo por la climatización, equivaldrá a un tipo de usuario R2 con un costo en la factura final con impuestos de $19.960 adicionales al resto del consumo de los artefactos y luminarias del hogar, lo que puede significar en la sumatoria un salto de categoría de usuario y, en consecuencia, de los valores de costo fijo y costo variable a facturar.

Ese mismo usuario, en caso de decidir tener una climatización durante más horas del día, por ejemplo 12, tendrá por caso 303 Kw/h de consumo con un adicional en la factura de $37.756; y si -en un ejemplo casi extremo- mantiene el aparato funcionando 18 horas al día tendrá una demanda de 454 Kw/h con un plus en la factura de $64.457, pero ya en categoría R3.

Pero si cuenta con un equipo más potente, el consumo y el gasto se elevan, naturalmente. Por ejemplo, para un aire de 3300 frigorías la demanda pasa a ser de 1,09 Kw/h y al final del mes de 201 Kw/h, esto es un gasto de $25.814 mensual. Si el aire acondicionado es de los más potentes que se consiguen en el mercado para uso hogareño con la más alta eficiencia energética hoy disponible, la demanda será de 374 Kw/h y el costo en la factura de 46.069 pesos.


Como referencia para realizar un cálculo de aproximación por parte de cualquier usuario sin subsidio, se puede decir que un equipo de 2.200 frigorías en caso de ser utilizado sólo una hora al día, sumará al mes en la factura unos 25Kw y unos $3.986; mientras que si es de 3.000 frigorías pasará a 33 Kw/h y $4.920 y el de 5.600 frigorías a 62 Kw/h y un costo en factura de $8.303 finales.

Las cuentas se deben rehacer en el caso de que el equipo de climatización no sea etiqueta A, sino de menor cuidado del consumo y que se extiende a niveles B, C, D ó E, lo que también impactará el incremento de la factura a fin de mes. De la misma manera hay que atender si se trata de un usuario N2, es decir con menor capacidad de pago y por consiguiente mayor cobertura de subsidio, o N3 correspondientes a los niveles medios, cada uno con un cuadro tarifario diferenciado.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER