Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sorpresiva medida que impulsa el Gobierno para evitar futuros impuestos a los que están en el blanqueo


Así lo aseguró el propio Javier Milei en redes sociales. "Estamos trabajando arduamente para lograrlo", dijo el mandatario. Cuál es el objetivo


El Gobierno de Javier Milei analiza impulsar modificaciones legislativas para eliminar la base de datos de quienes ingresaron al blanqueo de capitales.

Así lo dejó entrever el propio Presidente, en un mensaje en redes sociales en el que le contestó a un periodista que se refirió a esta posibilidad.

El Gobierno busca eliminar la base de datos de quienes entraron al blanqueo
En la red social X, el periodista Lucas Morando escribió: "Después de que hayan blanqueado 280 mil personas, el Gobierno analiza modificar la legislación para borrar las bases de datos de los que blanquearon. Es decir, eliminar los registros fiscales para evitar futuros impuestos".

Javier Milei confirmó que se buscará eliminar la base de datos de quienes entraron en el blanqueo
Javier Milei confirmó que se buscará eliminar la base de datos de quienes entraron en el blanqueo
Ante este mensaje, Milei respondió: "Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo". El mensaje del mandatario fue compartido también por Luis Caputo, quien el jueves anunció la extensión de la primera etapa de la regulación de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive.

La sorpresiva medida de eliminar la base de datos sería, como se dijo, evitar que quienes blanquearon deban pagar impuestos en un futuro por los activos regularizados. Esta medida, sostienen, asegura a quienes quieren ingresar al blanqueo una "mayor seguridad y privacidad sobre sus inversiones".

La prórroga de la primera etapa anunciada el jueves por Caputo obedece a "algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto".

Posteriormente, el ministerio de Economía informó a través de un comunicado de prensa que "de esta manera, se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024, inclusive".

Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord. La primera etapa del blanqueo fue la más favorable para los que decidan exteriorizar tenencias sin declarar hasta aquí.

El stock total de estos depósitos ya rondaría los u$s35.000 millones, según datos oficiales.

El Gobierno espera una "lluvia de dólares" tras la extensión del blanqueo
El Gobierno se prepara para agrandar el monto de dólares que ingresó al sistema financiero para el blanqueo de capitales en efectivo, proceso que se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre inclusive, considerado como un "éxito rotundo" y signo de confianza por parte de los ciudadanos que se adhirieron a la convocatoria.

Anoche, a través de sus redes sociales, el presidente Javier Milei agradeció la "confianza en el plan económico" del Gobierno y aseguró que el "éxito rotundo" del blanqueo en efectivo, que finalizaba ayer pero finalmente se extendió hasta el 8 de noviembre, se reflejó en u$s18.000 millones depositados en las entidades bancarias por parte de 280.000 argentinos.


La buena adhesión al blanqueo hizo que los depósitos privados en dólares tocaran un récord. Los últimos datos del BCRA indican que el martes pasado los depósitos crecieron u$s841 millones y el stock total ascendió a u$s33.333 millones. Así, superaron el récord de u$s32.492 millones que habían alcanzado en 2019, con el gobierno de Mauricio Macri.


Ahora, el mercado se pregunta si con los seis días que se sumaron de extensión el total del blanqueo en efectivo podrá llegar a u$s20.000 millones. Algunos analistas consideran que será difícil por los pocos días que faltan, pero otros lo ven viable, teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento que traía y posibles sondeos previos que habría realizado el Gobierno.

Diego Fraga, socio de Expansión Business, no descarta que se pueda llegar a los u$s20.000 millones blanqueados en efectivo. Considera que no es una cifra fácil de alcanzar, teniendo en cuenta que habría que sumar 10% más de lo que ya ingresó y a partir de ahora debería perder impulso, pero no descarta esa posibilidad.

"No es tanto tiempo lo que se extendió. Es más que nada para los que no pudieron entrar por las complicaciones que hubo en los últimos días, además de algún rezagado que se acordó tarde", afirmó.


Viernes, 1 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER