Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sorpresiva medida que impulsa el Gobierno para evitar futuros impuestos a los que están en el blanqueo


Así lo aseguró el propio Javier Milei en redes sociales. "Estamos trabajando arduamente para lograrlo", dijo el mandatario. Cuál es el objetivo


El Gobierno de Javier Milei analiza impulsar modificaciones legislativas para eliminar la base de datos de quienes ingresaron al blanqueo de capitales.

Así lo dejó entrever el propio Presidente, en un mensaje en redes sociales en el que le contestó a un periodista que se refirió a esta posibilidad.

El Gobierno busca eliminar la base de datos de quienes entraron al blanqueo
En la red social X, el periodista Lucas Morando escribió: "Después de que hayan blanqueado 280 mil personas, el Gobierno analiza modificar la legislación para borrar las bases de datos de los que blanquearon. Es decir, eliminar los registros fiscales para evitar futuros impuestos".

Javier Milei confirmó que se buscará eliminar la base de datos de quienes entraron en el blanqueo
Javier Milei confirmó que se buscará eliminar la base de datos de quienes entraron en el blanqueo
Ante este mensaje, Milei respondió: "Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo". El mensaje del mandatario fue compartido también por Luis Caputo, quien el jueves anunció la extensión de la primera etapa de la regulación de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive.

La sorpresiva medida de eliminar la base de datos sería, como se dijo, evitar que quienes blanquearon deban pagar impuestos en un futuro por los activos regularizados. Esta medida, sostienen, asegura a quienes quieren ingresar al blanqueo una "mayor seguridad y privacidad sobre sus inversiones".

La prórroga de la primera etapa anunciada el jueves por Caputo obedece a "algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto".

Posteriormente, el ministerio de Economía informó a través de un comunicado de prensa que "de esta manera, se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024, inclusive".

Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord. La primera etapa del blanqueo fue la más favorable para los que decidan exteriorizar tenencias sin declarar hasta aquí.

El stock total de estos depósitos ya rondaría los u$s35.000 millones, según datos oficiales.

El Gobierno espera una "lluvia de dólares" tras la extensión del blanqueo
El Gobierno se prepara para agrandar el monto de dólares que ingresó al sistema financiero para el blanqueo de capitales en efectivo, proceso que se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre inclusive, considerado como un "éxito rotundo" y signo de confianza por parte de los ciudadanos que se adhirieron a la convocatoria.

Anoche, a través de sus redes sociales, el presidente Javier Milei agradeció la "confianza en el plan económico" del Gobierno y aseguró que el "éxito rotundo" del blanqueo en efectivo, que finalizaba ayer pero finalmente se extendió hasta el 8 de noviembre, se reflejó en u$s18.000 millones depositados en las entidades bancarias por parte de 280.000 argentinos.


La buena adhesión al blanqueo hizo que los depósitos privados en dólares tocaran un récord. Los últimos datos del BCRA indican que el martes pasado los depósitos crecieron u$s841 millones y el stock total ascendió a u$s33.333 millones. Así, superaron el récord de u$s32.492 millones que habían alcanzado en 2019, con el gobierno de Mauricio Macri.


Ahora, el mercado se pregunta si con los seis días que se sumaron de extensión el total del blanqueo en efectivo podrá llegar a u$s20.000 millones. Algunos analistas consideran que será difícil por los pocos días que faltan, pero otros lo ven viable, teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento que traía y posibles sondeos previos que habría realizado el Gobierno.

Diego Fraga, socio de Expansión Business, no descarta que se pueda llegar a los u$s20.000 millones blanqueados en efectivo. Considera que no es una cifra fácil de alcanzar, teniendo en cuenta que habría que sumar 10% más de lo que ya ingresó y a partir de ahora debería perder impulso, pero no descarta esa posibilidad.

"No es tanto tiempo lo que se extendió. Es más que nada para los que no pudieron entrar por las complicaciones que hubo en los últimos días, además de algún rezagado que se acordó tarde", afirmó.


Viernes, 1 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER