Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cielos abiertos: Argentina cierra pactos con más países y aéreas internacionales multiplican vuelos al país


Transporte rubricó un pacto que ampliará los servicios desde y hacia México y negocia con otro pelotón de naciones. Empresas activan más rutas y servicios


El Gobierno sigue adelante con su plan de desregulación total de la actividad aerocomercial y suma nuevos acuerdos de "cielos abiertos" con países de América Latina. En el inicio de este mes, el área de Transporte rubricó un pacto con México elimina las limitaciones de vuelos entre ambos países y está al caer un entendimiento similar con República Dominicana. Al mismo tiempo, comenzó a hacerse efectivo el acuerdo establecido con Paraguay, que acaba activar servicios con el norte de la Argentina, y se evalúa avanzar con un status similar con Colombia. El oficialismo viene de abrochar pactos de "cielos abiertos" con República Checa, Israel y Luxemburgo, que se sumaron a los entendimientos ya operativos con Chile, Perú, Brasil, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá. La apertura del mercado aerocomercial disparó los anuncios de rutas hacia y desde la Argentina.


Según indicó la Secretaría de Transporte, el acuerdo con México implica pasar de "un sistema de frecuencias restringidas a otro en que las líneas aéreas van a poder decidir la cantidad de frecuencias que deseen volar, de acuerdo a las condiciones del mercado".

"Se elimina la restricción en la cantidad de vuelos no regulares de carga y se permite realizarlos sin que comiencen ni terminen en el país de origen", detalló la dependencia.

Al mismo tiempo, el entendimiento propone hacer más eficientes "los servicios al ampliarse la posibilidad de acordar convenios con líneas aéreas de terceros países".

"Se acuerda trabajar en conjunto para desburocratizar los trámites de las líneas aéreas de ambos países", añadió Transporte.

El Gobierno negocia entendimientos con más países
En cuanto al entendimiento con República Dominicana, la firma del pacto de "cielos abiertos" fue confirmada por David Collado, ministro de Turismo de ese país.


"Argentina va a firmar el acuerdo de cielos abiertos con República Dominicana, debo decir que República Dominicana con Argentina tiene un crecimiento en este año de un 150%, es un mercado extremadamente fuerte e interesante para nosotros como país", declaró recientemente.

Por su parte, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) dominicana, Héctor Porcella, sostuvo ante medios de esa nación que ya ambos países discutieron las pautas del acuerdo que se encuentra "a nivel de firma".

A la par de estos entendimientos, el área de Transporte también dialoga con China, Emiratos Árabes, Qatar, Costa Rica y El Salvador, para sellar acuerdos similares.

Desde esa dependencia se incluyeron, además, sendas conversaciones establecidas con Alemania, Países Bajos y Colombia. Precisamente, desde Transporte se reconoció que el objetivo es hacer de Sudamérica un espacio de "cielos únicos", esto es, la búsqueda de hacer de la región un mapa sin límites para las operaciones de las aerolíneas.

Cielos abiertos: aerolíneas incrementan sus servicios hacia Argentina

En simultáneo a estas negociaciones, se multiplican las compañías internacionales que ven en la desregulación la posibilidad de posicionarse con fuerza en el mercado aerocomercial argentino.

En ese sentido, la norteamericana United Airlines confirmó que a partir de diciembre operará dos vuelos diarios entre Ezeiza y Houston. La compañía mantendrá esa alternativa al menos hasta marzo del año próximo. Según la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), la ruta opera con un nivel de ocupación superior al 93 por ciento.

Por su parte, Avianca activó servicios entre Guayaquil (Ecuador) y Ezeiza, que se suman a los enlaces ya vigentes con San José de Costa Rica, Bogotá y Medellín (Colombia), y Quito (Ecuador). La aerolínea ya ostenta una oferta de 32 vuelos semanales hacia y desde Buenos Aires, y su objetivo es elevar ese número a 36 en el inicio del mes próximo.


Copa, en tanto, informó que ampliará sus vuelos con destino a Córdoba y ofrecerá tres servicios diarios a ese territorio a partir de enero de 2025. Por estos días, la compañía comercializa hasta nueve vuelos diarios hacia y desde la Argentina, y podría elevar esa marca a once en los próximos meses.

La paraguaya Paranair puso en marcha una conexión entre Asunción y San Salvador de Jujuy, en un servicio sin escalas inédito entre ambos destinos. Con esa ruta suman tres los destinos en el país a los que ya vuela la compañía, que comercializar 14 y 4 vuelos semanales al Aeroparque porteño y la terminal de Córdoba, respectivamente.

Por último, resta decir que la chilena Sky ofrecerá vuelos chárter desde Córdoba y Mendoza hacia destinos en Brasil a partir de los primeros días de enero. Estas alternativas estarán disponibles vía agencias de viajes y se suman a la oferta de la empresa en el país, que en los últimos 5 años elevó de 24 a 44 sus vuelos semanales entre destinos como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima (Perú), El Calafate y Bariloche.


Martes, 5 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER